• Mecánica
  • Algo le pasa al turbo. 2.0 HDI 110.

Buenas. Pues el coche ha empezado a dar problemas de falta de potencia. En un principio intercambié las electroválvulas y parece que se corrigió, pero no, al final siguió igual. Era una avería con un toque de intermitencia pero ahora ya es constante. Decidí probar con otra electroválvula de desguace, de C5, pero tras probar con tres distintas no se arregló, y mucha casualidad que las tres estén mal. Estoy por comprar una totalmente nueva pero quizá no sirva de nada, pero por descartar... No sé, no sé.
El caso es que me hicieron una diagnosis en la que salieron muchos fallos y tras borrarlos a esperar que se encienda la lucecita de fallo motor de nuevo. Y lo hizo. Tras encenderse la luz pasa a modo degradado, aunque tras reposo vuelve a ponerse normal -aunque sin fuerza- hasta que en un momento dado vuelve a ese modo.
El fallo arrojado es:

Yo creo que todos los tubos están bien -al menos en una inspección sin llegar a desmontar nada. A las EV´s llega vacío, aunque no sé si el suficiente, de hecho apenas se nota diferencia con motor al ralentí o acelerado.
Y de momento así estoy. Toda ayuda será bienvenida.

Gracias y saludos.

    Primero de todo, inspecciona bien los manguitos de admisión.

      JulioJota Hola buenos días, yo probaría limpiar el caudalimetro y si no mejora probaría con uno nuevo.
      Supongo que el filtro del aire está limpio , el tubo de la admisión no pierde y conexiones de abrazaderas etc.

        Dispones de útil ?
        https://www.amazon.es/Awsuc-probador-Adaptador-veh%C3%ADculo-automotriz/dp/B09MN36PZF/ref=mp_s_a_1_5?crid=EVWKLUJ2DSIZ&keywords=medidor+de+vac%C3%ADo&qid=1680801502&sprefix=medidor+de+vac%C3%ADo+%2Caps%2C166&sr=8-5

        Con esto se puede medir el vacío que genera la bomba, generar vacío para comprobar el pulmón del turbo o egr, también puede generar presión para comprobar otras cosas.
        Con ello puedes verificar la ev. Aunque para ello es necesario alimentar ésta pata probar si comunica el vacío creado y mueve el pulmón.
        También con lexia se puede realizar la prueba de la ev y si se le genera el vacío se puede verificar su acción real.
        Lo otro es el asunto de ver bien que ningún conducto tema ningún poro, mirar de obturar el conducto de la EGR al colector con una chapa y sellador, sería bueno poder circular con lexia o el ordenador y ver parámetros circulando y ver si puede ser de que el turbo no genera que se notaría que no cuadra lo ordenado por ecu con la presión real, aunque puede ser de éste sensor también que no sea capaz ahora de medir desde cierta presión por alguna cosa.

        Saludos

        Pues no siendo un dineral me lo voy a comprar para salir de dudas.
        También se podría comprobar si la EV recibe alimentación prolongando un cable con un led en paralelo al interior y circular a ver?
        Lo de poro en algún tubo, extremaré la atención otra vez en busca de algo.
        La EGR la tengo anulada con un grifito tipo @Txuchin, Es necesaria la chapa?
        Lo del Lexia no va a ser posible.

        Gracias y saludos.

        Ese fallo suele ser tipico de las electrovalvulas y tubos de admisión.Revisa los tubitos finitos y sobre todo el gordo del intercooler.
        Si lo puedes desmontar y meterle aire de alguna manera, puede que tenga algún poro.A mí me pasó de volverme loco y descubrir que tenía un poro por la parte de abajo del tubo, como un pinchazo de un alfiler

        Buenas julio, cuando el problema está en la parte eléctrica de la ev, la ecu lo detecta y el fallo que arroja es defecto de ev, y puede salir también lo de presión demasiado baja, con éstos dos fallos se sabe que hay problema de ev, cuando es la parte mecánica de la ev (las piezas que se mueven y los pasos de vacío), la ecu sólo puede detectar falta de presión de admisión.
        El problema de éste defecto es que puede ser de ev, tubos de vacío, pulmón turbo, conductos de admisión y el propio sensor de presión.
        Por eso lo habitual, habiendo revisado conductos de admisión, ya es revisar la ev, sus tubitos de vacío.
        Un fallo en la ev de egr, si ésta aún tiene su unión de la T de llegada de vacío, puede ser que comunique el vacío a atmósfera y se pierde la acción de éste para que trabaje bien la ev de turbo.

        Vale, entonces haré que la derivación de la T de vacío no llegue a la EV de la EGR taponando.
        Seguiré revisando tubos por enésima vez a ver si descubro algo.
        Por otra parte me ha llegado el probador de vacío y haré comprobaciones en cuanto pueda. Y aprenda cómo funciona.
        En cuanto al sensor de presión, dónde está y qué se puede comprobar?

        Gracias y saludos.

        El aparato de medición supongo traerá instrucciones, debe tener una válvula como un grifo o una palanca que variando posición en lugar de crear vacío al bombear genera presión y el grifo para poder aliviar la presión o depresión.

        Para probar bomba vacío lo seleccionas para hacer o medir vacío y simplemente conectar en el tubo de llegada a ev, al arrancar motor se verá el vacío que genera.
        En esa misma posición se coge el tubo del pulmón de turbo y se le genera depresión, mirando que va moviendo su palanca, verificar que mueve todo el recorrido.

        En el sensor de presión, se selecciona para hacer presión, el sensor está sujeto a esquina superior de radiador tras faro conductor, conector de 3 pin gris.
        En este caso habría que entrar con diagnóstico (mejor lexia), viendo parámetros y habiendo desconectado el tubo del sensor se le mete presión con el probador y se verifica que lo que mide ecu varía y puede llegar a 2500mbar. O cerca, cuando hay sobrepresión es el límite que da lugar a defecto por exceso de presión.
        Saludos

        5 meses más tarde

        Bueno, pues tras un buen tiempo con tímidos vistazos a ver que podía resolver, parece que ya está resuelto el problema con el turbo y la falta de presión.
        Tras haber revisado los tubos mil veces y cambiado EV,s sin resultado, fijo mi atención en la bomba de vacío. A mi me parecía que la succión en los extremos de los tubos que van a las EV´s era débil, así que suelto la toma rápida de la bomba y veo que en su tubo de salida hay mucha más succión. Y es que esa conexión rápida no estaba muy bien del todo y de hecho al soltarla se desprendió un trocito de plástico del interior. Hablo de esta conexión:

        Así que le pongo otro tubo directo de la espiga de salida de la bomba de vacío a la EV del turbo..., pruebo..., y problema resuelto! El coche ha recuperado su brío que tanto echaba de menos.

        Por si le sirve a alguien con ese problema.

        Gracias y saludos.