Tras mi reciente aparición por el foro, aquí va mi primera consulta.
Xantia 2.0 hdi del 2001, después de muchos dolores de espalda, creo que, por el deterioro de las esferas, ya que soy novato en esto de las suspensiones hidroneumáticas, unos 6 meses aproximadamente, me decido a cambiar esferas en el garaje de casa tras mirar algún vídeo que otro y consultar algo en la red …
Después de subir el coche a la posición más alta y bajarlo a la más baja, apago motor y voy a aflojar el famoso tornillo de 12 de despresurizado, se afloja sin apenas resistencia , le doy una vuelta entera y un cuarto y no pasa nada…. Yo esperaba escuchar o notar salir algo de aire, perooo, nada de nada, no sale nada …. Le doy otra vuelta con miedo de que se salga la bola y nada de nada no sale nada …
Doy por echo de que será que está perfectamente purgado el circuito y que por eso no sale nada … me dispongo a soltar esferas y me resulta imposible…. Supongo que por estar el sistema presurizado ya que no a salido nada de aire por el famoso tornillo…
alguie me podría dar una respuesta de que es lo que estoy haciendo mal ??

Hola buenas tardes, motor en marcha , posición alta, aflojar un cuarto de vuelta las esferas sobre todo las traseras de la suspensión para que no se gire el cilindro y se dañe las tuberías, posición baja ,se abre el tornillo de 12 del conjuntor disyuntor un minuto con aflojar un cuarto de vuelta es suficiente se para el motor y se termina de quitar las esferas.

    Si justo tras parar motor se afloja tornillo de cebado de conjuntor y no se escucha el ruido de salir la presión hacia retorno (como suena un grifo) es muy probable que la esfera de conjuntor ya no almacene nada.
    Tal como te comentan, motor en marcha elevar suspensión preparar caballetes en ambos lados zona trasera, se puede parar motor, aflojar 1/4 vuelta esferas traseras, motor en marcha bajar suspensión al mínimo, esperar uno o dos minutos, parar motor, aflojar tornillo de conjuntor, realizar los cambios de esferas.
    La esfera sc-mac (central trasera) lleva el tubo conectado directamente a esfera, se ha de desconectar primero y luego quitar esfera, se recupera el casquillo de goma de estanqueidad del tubo que suele quedar en esfera.
    Se monta a la inversa, el casquillo se coloca en el tubo con su lado bueno hacia la punta (se notará que un lado lo pellizcó la rosca) 1mm de la punta del tubo asomando.
    Se coloca esfera, se conecta tubo, una vez todo montado, con tornillo de conjuntor flojo, se arranca motor, tras un minuto o dos (se puede controlar estado lhm en depósito que desaparezca espuma (no pasa nada si hará algunas flotando) se aprieta el tornillo, se apagará testigo del cuadro, se pone altura máxima, cuando eleve revisar y ajustar nivel lhm.
    Revisar ausencia fugas lhm en las esferas que se han tocado, bajarlo y subir entre topes varias veces y la última volver a revisar nivel.