Sólo quería comentar una diferencia sobre la que nunca he leído, y que yo aprecio entre los dos tipos de suspensión, la activa de 10 esferas y la normal de 6 esferas, al menos en mis unidades.

Efecto "cama de agua".

A la hora de pasar por ondulaciones profundas y prolongadas del terreno, es cuando más se nota ese efecto "cama de agua", especialmente en autovía cuando vas a velocidades de 120-140km/h (en la autobahn, por supuesto). Esto es así en cualquier hidroneumático, el coche realiza primero la compresión de amortiguador, luego extensión y vuelve a su altura, todo de manera muy suave y confortable.

La diferencia que noto entre la ACTIVA y la HN6 normal, es que la HN6 normal realiza este proceso tanto en eje delantero como trasero, como es lógico primero en el delantero y después en el trasero, por lo que se produce un balance longitudinal o cabeceo.


Como si el xantia HN6 fuera un barco... 😅

Sin embargo, en los activa, da la sensación de pasar por las ondulaciones totalmente en plano, es decir, este cabeceo no se produce ya que tanto el eje delantero como el trasero parecen estar sincronizados. Mi teoría es que el eje delantero manda señal al trasero para anticiparse y realizar el proceso de compresión y extensión al mismo tiempo.

Todo esto son suposiciones mías en mis unidades. Sólo quería comentarlo a ver que opináis.

Bueno, si hablamos de tramo recto en el cual el sistema antibalanceo del Activa va en reposo, lo que nos queda es un hidractiva II (con regulación de dureza).
Pero por las señales que visualizo en el VIGILED, tanto el modo firme como el modo suave de la hidractiva funcionan en ambos ejes simultaneamente, es decir, las electroválvulas hidractivas delantera y trasera funcionan siempre parejas, o al menos yo nunca he visto que lo hagan independientemente.

Si que es cierto que todos los HN6 a los que he puesto esferas, en la prueba de comprimir empujando las esquinas del coche, son bastante blanditos. En los Activa hay que apretar bastante más.

Lo que comentas se parece al los videos de los anuncios de Xantia Activa en los que pasaban por irregularidades sin apenas ver oscilación en las ruedas.

En reposo los cilindros SCCAR no actúan activamente, pero aunque van apoyados sobre el gas de la esfera reguladora de SCCAR, no dejan de ser otros dos cilindros más que se suman a los 4 de rueda, haciendo un total de 6 y también absorberán parte del esfuerzo de las compresiones de las irregularidades.

  • Javi respondió a esto

    Interesante. Sería algo para llevar a la sección de I+D 😀
    Algo me suena (que alguien con más conocimiento me corrija) que ese comportamiento "chivato" del eje delantero para el trasero lo tienen los C5 y C6, desconozco si los Activa son tan inteligentes, pero también podría ser.

      m3marte Normalmente se circula hacia delante 🤣 me explico, el primero que absorbe el desnivel es el eje delantero, por eso ahí va puesto el sensor de altura de los hidractivas en la barra estabilizadora, que informa al calculador de suspensión que el morro se ha bajado bruscamente (o lo que es lo mismo, que los cilindros amortiguadores delanteros se han comprimido mas de la cuenta), el calculador responderá desactivando las dos electroválvulas hidractivas durante el tiempo suficiente, unos segundos, (modo firme).
      El cambio es instantáneo por lo que cuando el badén llegue al tren trasero este ya estará en modo firme, con las esfera central hidractiva aislada y funcionando sólo con las dos esferas de rueda (firmes).

      Pero esto no ocurre todo el rato, hasta que no hay un badén importante a cierta velocidad, un frenazo o un volantazo, no se activa el modo firme.
      El 99,9% del tiempo de conducción, funciona la hidractiva en modo suave.
      El antibalanceo si salta más a menudo.
      Y ambos combinados en contadas ocasiones.

      Navras Es cierto que este efecto debe ser causado por la parte hidractiva que regula la dureza de cada eje mediante las electroválvulas delantera y trasera como comentas... en un hidractiva II debería suceder lo mismo, efectivamente. Las SCCAR aquí no pintan nada supongo.

      En los HN6 el efecto es más acusado ya que son más blanditos, esto sería tema a parte. En los HN6 no hay duda que cada eje actúa de forma independiente. La curiosidad es cuan avanzada es la hidractiva II, que es capaz de sincronizar los dos ejes para tomar los badenes sin cabeceo.