Buenas, enhorabuena, entiendo que ha quedado funcionando correctamente, de todos modos conviene seguir estudiando la viabilidad de montar algún tipo de regulador ajustable para poder sustituir la espiga con orificio calibrado por ese regulador y poder montar el tramo flexible con conexiones desarmables, así la siguiente vez se puede desmontar sólo flexible para reparar y es mucho más sencillo.
Otro detalle que también es importante es ser cuidadoso limpiando las conexiones de los tubos antes de desconectarlos, mantener limpio los orificios, durante tareas de desmontaje y reparación del tubo ser lo más pulcro posible, y una vez con tubo reparado, aplicar algo de gasolina petroleando (pulverizada con aire comprimido) para que fluya por interior de tubo para limpiar cualquier resto que pudiera haber, secar con aire comprimido y obturar al menos con cinta aislante las puntas del tubo durante la colocación, para evitar que se le pueda colar alguna porquería mientras se va haciendo entrar por su recorrido. Justo antes de realizar la conexión pues destapar lo colocado para proteger y realizar conexión fijado de tubo etc.

saludos

    Felicidades @Guanjo por el Brico, muy completo y que da gusto leer. Me gustaría saber el precio aproximado de la reparación, ya que más pronto que tarde me tocará hacerlo .Por curiosidad había buscado la tubería completa nueva para mi coche y la vendían en una web extranjera a casi 400 euros. También he visto que uno de los compañeros franceses hacia una reparación parecida a la tuya y creo que le salio por menos de 100€.

      xant unos 33 €, el pico no me acuerdo bien,..claro está que no cuenta la mano de obra ya que va sobre mis manos de ángel ( nunca mejor dicho....me quedaron arañaditas de la pelea con el tubo de la cremallera dirección jeejeee)......si te lo tiene que desmontar/montar un mecánico ....pues al precio que están las horas........pues la broma se puede disparar.

      • xant respondió a esto

        bx19trdturbo Una cosa que ya hemos hablado en privado ...es probar haciendo desmontable la parte que no está calibrada peeeero conservando también su espiga ( como creo que hizo Hemera en su brico en ese lado), así sería mucho más fácil sacar el tramo a motor y llevar a reparar....nooo tendríamos que soltar el tramo a cremallera de dirección , ni tampoco tendríamos que guardar mano a la hora de crimpar el tubo en hidráulica. Haber si algún valiente que le toque hacer esta reparación probase esto que hablamos y fuese la solución definitiva a este problema.

        Felicitaciones por el brico.. muy bueno. eso si el asunto de desmontar toda la linea BAP - Valvula Rotativa....caray ...una odisea parece.

        Guanjo Pues el precio creía que seria bastante mas caro, está muy bien la verdad. Lo de la mano de obra está claro que podría salir carísimo. En mi caso llevo ya mucho tiempo sin pisar un taller , y esto es sin duda gracias a los compañeros del club a los que siempre estaré agradecido.

        un año más tarde

        Guanjo y quienes habéis estado involucrados: es un brico genial, y un trabajo que os deja a la altura del mejor mecánico.

        Tengo alguna pregunta, ante el temor de desmontarlo y después encontrar dificultades:

        • La junta tubular o guarnecido va en el racor de la parte de la cremallera. ¿No hay otra junta tubular en la parte de la BAP?
        • A la hora de retirar toda la serpiente, ¿no has tenido que quitar algo más para poder extraerla sin doblar las partes metálicas de la misma? Por ejemplo el tubo de aire que va del turbo al radiador ¿no te molestó?. Que por cierto, no sé si se podrán doblar mínimamente. Es que visto desde antes de quitarlo, me parece como imposible que pueda salir todo esa serpiente.
        • El SAE 100 R7 dices que debe soportar "presiones de 170 a 250 bar". ¿Esos dos son presiones máximas? me resulta raro que sean dos los umbrales que ponen como presión máxima, diría que aguanta hasta 170 bares o hasta 250 bares, uno de los dos.
          Hay mangueras SAE 100 R7 de presiones máximas de trabajo de 160 bares o incluso 150 bares. ¿Crees que con cumplir la normativa SAE 100 R7 aunque no llegue a los 170 bares (175 la que has puesto), sería suficiente, o el 170 fue por por alguna referencia concreta necesaria?
        • Tienes una foto de la cremallera, fuera del coche. No es necesario quitarla para este trabajo, ¿cierto?

        Disculpa las preguntas, pero me ha parecido un tutorial y un trabajo tan de relojero fino que creo que es digno de admiración cada detalle.

        Muchísimas gracias !

          jfergut
          No hace falta sacar la cremallera fuera del coche , ponen la foto para que nos hagamos una idea.
          Solo lleva junta la punta que va en la cremallera, la que va en la BAP no lleva pero hay que asegurarse que asiente bien .
          El tubo admite que se pueda deformar un poco para poder sacarlo sin que se rompa, además de quitar la rueda puedes quitar algún plástico más para poder trabajar mejor.

          jfergut la presión en dicho circuito, en caso de avería, puede superar con creces los 180 bares. Por ello todas las características citadas en el brico, sobre todo la composición de sus materiales, es muy muy recomendable, por no decir obligatorio, cumplirlas.

          Buenas, el tubo debe ser el recomendado para asegurar que no quedan tembleques de dirección al hacer maniobra de aparcamiento.
          La presión está limitada al salir de bomba (salvo los V6 ) a 160 bar.
          En el entronque del flexible lado motor (creo que es) hay un orificio calibrado que se debe conservar, para facilitar el montaje se podrá cortar en lado carrocería y montar allí una unión con racor que permita separar el tubo en dos partes, así una futura vez solo se desarma el lado motor.

          Saludos

            bx19trdturbo
            Muchas gracias a los tres por las respuestas, me lo han aclarado.
            Ahora toca encontrar tienda hidráulica que disponga de SAE 100 R7 que soporte más de los 170 bares (160 mínimo y recomendable por encima de 180), malla no metálica sino textil, y sobre todo que pueda hacer la unión con las dos partes metálicas con mimo. Estoy buscando por Madrid y parece difícil. Lástima no ser sevillano 🙂

              jfergut
              Puedes buscar en tiendas de hidráulica, reparación de maquinaria agrícola o bien de las carretillas tipo Linde etc , estás llevan bastantes tuberías incluidas las de la dirección.

                Amiscuarentaitantos gracias!
                He contactado con una cercana que me ha dicho que lo hace, mientras empezaba a contarle el problema ya me dio la sensación de que conocía porque se adelantaba a algún detalle. Os contaré el resultado.

                  La empresa es Suministros Hidráulicos Shima SL en San Fernando de Henares. Cuando les pregunté que si tenían manguito de alta presión para un coche inmediatamente me preguntó que si era para la dirección asistida, y me dijo que hacen justo ese trabajo normalmente, para direcciones de cualquier coche. Por lo que me dijo me dio buena sensación, pero no quiero juzgarles hasta no ver el resultado, y ahí os diré.
                  Sí, las recomendaciones que habéis dado son importantísimas:

                  • No cortar, acortar o aplastar las espigas, sobre todo el tubo que va a la BAP que va calibrado, y también la otra para evitar que luego no coincida al amarrarla al chasis. Importantísimo cuidar la serpiente con mimo, para no deformarla cuando manipulen.
                  • Mantener la posición inicial u orientación para que al montarlo no haya que torsionar. PAra ello creo que lo mejor es sacar fotos y pintar las uniones TuboRigidoBAP-Manguito y Manguito-TuboRigidoChasis para que luego al crimpar el nuevo manguito conserve esa posición.
                  • Ser cuidadoso con la limpieza, taparé antes los dos agujeros (a BAP y a cremallera), limpiar bien el manguito flexible cuando lo corten, y al final dar un pistoletazo de aire para limpiar tras quitar los tapones de BAP y Cremallera.
                  • Que el manguito cumpla SAE 100 R7 de 3/8 pulgada, NO sea metálico, tenga doble capa textil y aguante al menos 170 bares (preferible más).

                  Gracias Xantiago.

                    Hola.
                    He desmontado todo el tubo y como curiosidad aprecio diferencia respecto a lo mencionado en este brico: la unión del tubo con la cremallera va con racor de 11, y no lleva junta tubular o guarnecido. El tubo de metal que va a BAP es algo más grueso que el que va a cremallera, y este último está rociado casi completo como de pintura rugosa, con la que pintan o cubren el bajo del coche, de fábrica, lo cual le da un aspecto de deteriorado pero no lo está.

                    No quiero pensar que al quitarlo se ha perdido, porque no le quité ojo y no ha podido salir de ahí, pero es que al mirar por dentro veo que no hay junta tubular, va asentado de la misma forma que en la parte de la BAP: metal con metal. Y mira que me extraña, de hecho me extraña que en la BAP tampoco lleve junta tubular, porque metal con metal... me da que no puede hacer estanqueidad.
                    ¿Creéis que puede ser normal que no lleve esa junta tubular?
                    La prueba de fuego será cuando monte todo, ver si pierde por ahí o no. Aunque no creo que sea buena idea añadir una junta tubular si antes no la había.

                    Por otra parte: sacar el tubo es una odisea, me ha resultado menos difícil por decir algo sacando primero la parte que va a cremallera y después la parte que va a BAP.

                    Un saludo

                      jfergut la conexión con la BAP no lleva ningún tipo de junta, el sellado se realiza mediante el prensado que tiene el tubo metálico de fabrica.

                      Tú cremallera es normal que sea distinta a la del brico, solo tienes que comparar la motorización que se cita en el brico con la que equipa tu Xantia...
                      No todos los Xantia llevan las mismas piezas exactas.

                        Xantiago Perfecto, gracias. Sirva entonces estas pequeñas anotaciones que he indicado como detalles para quienes vayan hacer el cambio en sus HDI 2.0 de 110 cv

                        8 días más tarde

                        jfergut me satisface que te haya gustado el brico, pero más me llena que te pueda servir de ayuda ... y disculpa llevaba un tiempo que no pasaba por el club , he leído que los compañeros han respondido y soliviantado la mayoría de tus dudas, son gente genial, cuando puedas nos cuentas cómo te ha quedado la reparación y que impresiones te da el manejo de la dirección .......recuerda de intentar hacer desmontable el tramo de motor a la bap , venga un saludo.