- Editado
Hola, tengo una manguera rota con perdida de liquido hidráulico, la tengo identificada pero no donde va conectada adjunto fotos, gracias
Editado por @Xantiago para correcta visualización imágenes.
Hola, tengo una manguera rota con perdida de liquido hidráulico, la tengo identificada pero no donde va conectada adjunto fotos, gracias
Editado por @Xantiago para correcta visualización imágenes.
Es el retorno del fuelle del cilindro suspensión.
El trozo de goma que tiene el tubo en la punta es parte del pitorro del fuelle.
Desmonta la rueda y tendrás acceso a los pitorros del fuelle, que igual puedes reconectar, aunque es mejor renovar el fuelle y asegurar, el trozo de pitorro que le debe quedar al fuelle igual sirve pero también puede pasar que se raje al insertar otra vez el tubo.
Saludos
bx19trdturbo Es el retorno del fuelle del cilindro suspensión.
Es el tramo que va de la "Y" al corrector de altura. En la primera foto se puede ver claramente.
xantia1995chile Has de sustituir las "Y" presentes sobre el puente trasero, consulta los bricos y fichas técnicas presentes en el foro para realizar la labor.
bx19trdturbo desmonte la rueda y no se por donde, las "Y" están todas correctas, ( no veo por donde) me inclino mas que debe ser la conexión de los pitorros del fuelle pero no veo por donde tampoco llegar a la conexión, en los manuales no sale claro y no sale donde va conectado.. estamos hablando de la suspensión trasera...
xantia1995chile no, te estas confundiendo. Puedo asegurar de que la Y está rota, el tramo del retorno de fugas va directamente a una Y. Claramente se ve en la primera foto como el extremo de la Y está roto.
Desde el paso de rueda es muy complicado observar las "Y". Los pitorros del fuelle están a simple vista al desmontar la rueda.
Xantiago es raro, acabo de revisar y veo la Y conectada con terminales metálicos y la rota es manguera negra, hay 3 conexiones en la Y esta bien mas una ciega. por ahí esta manchado con liquido por que la manguera anda suelta desparramando por todos lados adjunto foto
Editado por @Xantiago para correcta visualización de la imágen
xantia1995chile la Y de retornos no es metálica ni tiene tramos metálicos conectados. Y mucho menos es lo que señalas. La "Y" está presente y solo se puede observar por la parte superior del puente.
Para que aclares ideas recomiendo que revises los bricos y fichas técnicas que tratan este tema.
Xantiago disculpa y con mucho respeto, pero si lees mas arriba dices "la Y esta rota y se ve claramente en la foto" , ahora me dices que "solo se puede observar por la parte superior del puente", me confundo, miro por arriba del puente y solo veo cañerías y nada roto si manchado por esta manguera que anda suelta tirando liquido, de las brico y fichas técnicas no veo nada, si me das mas pistas te lo agradecería ..
xantia1995chile pero si lees mas arriba dices "la Y esta rota y se ve claramente en la foto"
Yo nunca he dicho eso, si lees más arriba verás que he escrito esto:
Xantiago Claramente se ve en la primera foto como el extremo de la Y está roto.
El extremo de la Y roto es lo que denominas en tu ultima foto como "MANGUERA NEGRA"
Cuando la Y es una sola unidad, solo se puede observar por la parte superior del puente. Cuando se rompen los extremos, podrá verse por donde quiera, que es lo que ocurre en este caso.
Pista, esto es la famosa "Y" que se te ha roto.
Nada que ver con lo que señalas.
Utiliza el Índice de bricos e Índice de fichas técnicas para localizar la información que necesitas para aclarar tu confusión.
Xantiago ya ok y como busco en las brico... conector Y, retorno de fugas, no se, no encuentro nada, algo raro paso porque ahora te entiendo, o modificastes lo que escribistes, no se el Ego de ganar en un debate, una busca una solución pero a veces se recibe una respuesta aludiendo de que uno es torpe, yo escribi tal cual ""la Y esta rota y se ve claramente en la foto" ahora dice "Claramente se ve en la primera foto como el extremo de la Y está roto.
Desde el paso de rueda es muy complicado observar las Y", pero bueno ya da lo mismo hay que agachar la cabeza y recibir la respuesta para poder solucionar el problema, no se si me puedes ayudar con la brico ahora si te pones de mal genio, eso seria todo...
Leches, es verdad, la Y de unión, de todas formas que vaya con cuidado con el pitorro del fuelle que también se puede ver afectado durante la tarea de sustitución de la Y, lo mismo puede pasar en la Y de lado izquierdo.
Lo siento que soy cabezón, pero en esas uniones de Y o T suelo recomendar las uniones de latón de tipo bicono, que ya nunca más darán problemas.
xantia1995chile o modificastes lo que escribistes, no se el Ego de ganar en un debate.
No he modificado absolutamente nada de nada. Te animo a revisar el registro de ediciones en todos los mensajes que desees, fíjate claramente en la hora que se marca.
No se de que ego hablas, estas desencaminando el hilo de una forma muy poco recomendable.
xantia1995chile "la Y esta rota y se ve claramente en la foto" ahora dice "Claramente se ve en la primera foto como el extremo de la Y está roto.
Repito lo dicho, no he editado nada. Tienes a tu disposición investigar lo que desees para ver si llevas razón o no. Puedes ver la información de la edición haciendo clic en editado de cada mensaje.
xantia1995chile no se si me puedes ayudar con la brico ahora si te pones de mal genio,
Mal genio no he estado en ningún momento.
Unas acusaciones extremadamente fuera de contexto estas realizando.
bx19trdturbo el tema del bicono es lo mejor, pero es algo muy laborioso de realizar y sobre todo en esa zona. No es algo apto para todos los públicos, ya sabes que lo digo por experiencia .
xantia1995chile buenas a partir del minuto 19:15 se ve como se sustituye la Y azul que se te ha roto y tambien la naranja.
Si no dispones de la pieza original, mi consejo es que uses una Y de laton 5-5-5, con 2 tramos de goma NBR de unos 4cm y 4mm de diametro interior, donde se conectar los dos tubos de poliamida de 5mm, los que no ves ahora.
En el extremo que queda, que es el que se te ha roto, la poliamida es de 4mm, asi que tendras que usar un tramo de goma NBR ligeramente inferior a 4mm de diametro interior o uno de 4mm interior pero con abrazadera en el lado de la poliamida.
Es decir, poliamida de 5mm exterior sella directamente en tubo de goma de 4mm interior, pero poliamida de 4mm exterior en tubo de goma de 4mm interior necesita un poco de ayuda de una abrazadera.
Xantiago cual seria el publico, apto para las brico... ?
Navras ok muchas gracias
xantia1995chile "No es algo apto para todos los públicos" es una expresión, una forma de hablar.
En este caso lo que intento transmitir es que dicha solución del bicono es algo complicado de hacer y que no es apto para todas las personas. Si se busca una solución rápida y sencilla, mejor realizar lo que comenta @Navras.
xantia1995chile nos referimos a que la poliamida y las conexiones de bicono son complicadas de montar en un espacio tan reducido, hay gente que no puede instalarlo por su complejidad. Lo mismo pasa con las Y originales, hay que hacer fuerza sin cargarse los tubos, las manos no entran, es una reparación incómoda.
Xantiago agradecido, pero acá en Sudamérica, con todos sus datos tengo que aplicar otro método, pero si me queda claro por donde va el camino, si vez acá en mi ciudad en 300.000 habitantes este es el único xantia, es mas complejo, pero si tengo que fabricar una "Y", e levantado este auto que compre hace unos 9 años de las cenizas y mucho de los arreglos los e encontrado en este foro y con vuestra ayuda, acá un mecánico no te arregla este auto, entonces hay que ser autodidacta con el tema...
xantia1995chile te estas equivocando y poniendote a la defensiva por algo que no ha pasado.
Estas pidiendo nuestra ayuda y te estamos ayudando, pero parece que te sientes atacado. El equipo administrativo de la web no vamos a continuar por ese camino. Reconduce el hilo a preguntas relacionadas con tema y abstente de acusaciones y comentarios fuera de lugar. Gracias