Toca examinar los retornos, si no es retorno, lo otro que queda es la parte de válvula dentro del grupo electrohidraulico.
Cada eje lleva una electroválvula de admisión para permitir meter presión de la bomba a eje, y una electroválvula de escape para dejar que la presión de eje pueda volver a depósito.
El módulo es desmontable y sale con la patrede bobinas de ev. Luego creo que hay posibilidad de desarmado, hay unos capuchones metálicos con juntas toricas que permite acceso a lo que es válvula real.

He estado un ratito buscando por el foro y no encontré, creo que puse un vídeo de cómo se desarma el bloque electrohidraulico de C5 pero no lo he localizado.
Igual buscando en el "tube" aparece

Saludos

    bx19trdturbo si no es de retorno por cilindros traseros y es del módulo electrohidráulico ¿que reparacion tiene?

      Navras sustituir el grupo electrohidrulico completo o reparar el grupo electrohidraulico sustituyendo el módulo de las electroválvulas.

        Xantiago vale, se lo comunico al propietario.
        Muchas gracias.

        Si miras el vídeo, en el primer minuto desmonta el módulo electrónico en el cual van las bobinas de las ev. Y luego en minuto 5:30 quita las bridas de fijación de los capuchones de válvula, después en 7:30 en adelante va sacando los capuchones y los elementos de cada válvula, núcleo férrico (para acción magnética) aguja, núcleo, muelle etc.
        Ahí hay algunas juntas no sé si la hermeticidad funcional va por aguja con cierre por zona cónica sin junta o cómo va.
        Pero si se tuviera que abrir sólo haría falta tocar el juego de válvulas del lado del tubo de eje afectado.

        Es posible que bastase abrir y limpiar con aire comprimido que pudiera haber algo en asiento de aguja que no deje cerrar bien la válvula de escape.
        El módulo se desatornilla desde abajo, basta que esté despresurizado, y sólo tocar la parte válvulas del tubo afectado.
        Igual con un poco de mañana pueda hacerse incluso puesto en el coche.

        Lo normal es fuga por retorno.
        Saludos

          bx19trdturbo parece algo complejo, yo creo que si hay que hacer esto el dueño tendrá que localizar una empresa.
          Conozco el caso de un C5x7 que ha reparado este modulo en una empresa, por lo visto le cambiaron escobillas, quizá también sepan hacer esto.

          Hombre, siempre va a ser mejor el intercambio de bloque, pero entre la serie 1 y 2 no son compatibles por la variación del multiplexado, luego conviene entrar con diagnóstico al módulo de suspensión para verificar la configuración, los módulos de suspensión de c5 (ambas series) son configurables dependiendo si es para un 4 o 6 esferas y si lleva o no los faros con regulador de altura. Lo que no es compatible es el multiplexado entre series, los serie 1 es Mux CAN-VAN y el serie 2 ya es CAN-CAN ello implica que aunque el protocolo de comunicación en zona motor sea CAN varía la velocidad que pasa de 250baudios a 500, en habitáculo sí que cambia tanto velocidad (realmente de algunas cosas) como protocolo. En el X7 ya no sé si ha aumentado velocidad o no ya que el sistema sigue siendo CAN-CAN pero no sé si hay variaciones de velocidad, las BSI y ciertos módulos ya también varían algunos de sus conectores lo que implica no poder intercambiar piezas.
          Otra posibilidad sería el pedir sólo la parte hidráulica, o bien sólo realizar el cambio de ésta parte.
          saludos

          7 días más tarde

          Seguramente tendrás que cambiar el módulo de la suspensión, yo ya lo hice hace unos años, y en el suelo, ya que no tenía acceso a ningún elevador, se hace, pero desde luego con un elevador el trabajo es la mitad.

          Según me comentó el mecánico de Citroen el fallo más común de esos módulos es el eje, la última pieza que desmontan en el vídeo que ha puesto Xantiago, que coge holgura y como no hay repuestos...

            Navras
            Tiene trabajo, si, porque entre otras cosas hay que vaciar depósito de líquido hidráulico.
            Pero como ese líquido ya no sirve pones debajo un cubo de basura o de fregar que tengas por ahí viejo y ya está.
            La parte del módulo son unos cuantos tornillos y clavijas, no es mucho más.
            Lo que más tiempo lleva es quitar todos los protectores plásticos de debajo, y luego encajarlos, que se resisten, poco más.