Buenas, no me deja abrir en otra pestaña no se deja abrir archivo si se descarga la imagen.
Así no puedo apreciar bien qué hay dentro del tubo, en principio debería ser el hueco interior del tubo como 1,5 o 2mm de orificio.
Si tiene algo metido igual en algún momento se les coló algo que no debiera estar.
El tipo de conexión de esa foto parece de los modernos, pero eso me suena sólo para la conexión de los cilindros de suspensión.
Perdida Lhm puente trasero
Gracias @navras y @bx19trdturbo por las respuestas. A mí no me suena tampoco, y a saber cómo se coló eso ahí. Tocara desmontar otra vez, aunque no sé si daré sacado esa trozo de metal, parecía bastante clavado. En caso de no conseguirlo tendré que ir a desguace, aunque cada vez es más dificil hacerse con piezas para el xantia, al menos cerca de donde yo vivo.Pongo enlace por otro servidor, ya veo que da error al descargar e intentar abrir
https://i.postimg.cc/MHzwy5pz/IMG-20231216-160137.jpg
- Editado
Buenas, pues ya he vuelto a desmontar e imposible sacar lo que lleva ese tubo metido ahí dentro ( es el que señalo en la foto). La cosa es que parece estar hecho a propósito, ya que no solamente esta taponado en el lado del regulador de rigidez, sino también en el otro extremo del tubo que va hacía la válvula anticaída y en ese no me había fijado ya que está más profundo el metal que le pusieron y no se ve a simple vista, al meter un alambre vi que también estaba taponado. No sé el objeto que tendrá haber hecho esto, pero vaya tela. Me tocará buscar en desguace, aunque creo que será difícil que me quieran sacar ese tubo.
Taponar lo que parece alimentación de la electroválvula hidractiva supongo que será anular hidraulicamente el funcionamiento de está, es decir, que aunque le llegue la orden electrica de abrir o mantenerse cerrada pues no hará nada, estará cerrada todo el rato o abierta no se.
No se si pretendían que siempre fuese en suave o lo contrario, no entiendo eso de meter trozos de metal en los tubos.
¿Habran tocado también la delantera?
Sería más fácil desconectarla, pero nunca se sabe
Pues espero que no tocaran nada más. Donde notaba más problemas era en la parte trasera, la notaba bastante dura, aunque tampoco iba dando botes, pero está claro que no era todo lo confortable que debería ser este coche. Por eso le cambié el regulador de rigidez , creyendo que igual la parte mecánica tenía algún problema.
Pregunté en desguaces y entre los que no quieren sacar tubos y los que no tienen xantias de 8 esferas parece complicado encontrar el tubo. Voy a intentar adaptar una tubería de 3,5 de un xantia sin hidractiva. He visto que en estos xantia puede ser una opción el tubo que va de la anticaida al cilindro hidráulico trasero, es más largo, pero intentaré adaptarlo lo mejor posible.
- Editado
Buenas, si el tubo es algo más largo no pasa nada pero sí es demasiado ya es otra cosa.
Se le puede hacer una espiral en una de las curvas o cerca de la conexión en regulador.
Normal que siempre estuviera el reglaje firme en eje trasero.
Si en desguace el xantia está sin motor mira si lleva ABS que el bloque lleva los dos tubos finos que vienen de dosificador freno que igual sirven, incluso con motor también se pierde quitar sin mucha complicación.
Incluso en eje trasero el que va de Sc-mac al racor repartidor conde se conecta la esfera con su tubo 4,5, o delante el que une esfera conductor con la Sc-mac.
Gracias @bx19trdturbo . Hoy por la tarde me he pasado por el desguace, pero no me pudieron atender y volveré otra vez mañana. He visto un X1 del 93, y como dices sí que valdría uno de los tubos que salen del dosificador al abs por lo que he visto en los esquemas, y se aproxima mucho más en longitud al original. Espero que no me pongan muchas pegas a la hora de quitarme el tubo. Bueno, al menos ya tengo la experiencia de adaptar el tubo de la bap al conjuntor de un 1.9 td , y ese es más difícil de hacerle la forma, así que malo será que no lo consiga hacer con este que es más fino. Ya os pondré foto de como me quedó la adaptación.
Un saludo
- Editado
Buenas, pues ya he finalizado por completo la tarea de cambio de retornos+ sombrerete y juntas anticaída. En realidad ya la había finalizado hace unas semanas pero se me retraso la reparación por el tubo del regulador de rigidez trasero, el cual estaba completamente tapado con un alambre. Conseguir el tubo fue una odisea ya que he tenido que preguntar en varios desguaces y en la mayoría me decían que no sacaban esa clase de tubos por la dificultad de acceso. Al final encontré un desguace en la que no me pusieron pegas, me fui con una llave de racor de 8 y saque el tubo del cilindro trasero de un xantia hidroneumatico, no sin antes regarme completamente de Lhm, y eso que pregunte al encargado antes de ponerme con ello si el coche estaba despresurizado. Así es como me quedo el tubo del regulador de rigidez ( como era mas largo dí un para de vueltas en espiral antes de llegar a la válvula anticaída)
Y ya por curiosidad corte el tubo que estaba tapado, se ve que metieron el alambre a lo largo de todo el tubo ya que di varios cortes y llegaba hasta el otro extremo. Aquí tenéis una imagen:
Y por cierto el coche ya lo encendí , y aunque no pude sacarlo todavía, al empujar las esquinas traseras es increíble la diferencia en la suspensión, es que no tiene nada que ver.
Un saludo
xant
Para volverte loco ,quién iba a decir lo que había ahí adentro, podían haber puesto un pequeño grifo hidráulico y probar regular, cerrar o abrir el paso para hacer pruebas.
Hola a tod@s.
Creo es el hilo correcto.
Si no perdón de antemano.
Llevaba dudando desde hace varios meses si el coche perdía (poco) por la parte delantera derecha.
Hoy he ido a hacerle su vuelta de control.
Llevaba el suelo 6 semanas seco. Yippy!!!
Bueno...no.
Al moverlo he descubierto tres charcos gigantescos de LHM en la parte trasera.
Vacaciones, verano...bla, bla...bla.
A ver si consigo algún taller se digne en subirlo a un elevador para ver dónde pierde.
La dichosa T si no recuerdo mal se cambió por una de latín hace 8 años, pero tampoco me acuerdo bien.
Seguiremos informando.
Saludos
CXPallas Buenas, aunque el cambio de retornos ya lo hice hace algunos meses recuerdo que en mi caso la perdida de la parte trasera venía del uno de los tubos de retorno funcional de las electroválvulas, estaba totalmente roto. Además también pude ver la chapuza que habían hecho en el taller para realizar la unión de esos tubos de retorno, os pongo foto.
Xantiago bueno lo mas habitual son retornos, lo otro puede fallar pero no es frecuente y suele ser cantidad como para no poder mover el coche. Yo revisaría primero retornos.
El charco en el suelo puede despistar si la fuga es por encima del puente trasero y acaba escurriendo lejos de su origen.
Hola a tod@s
Si lo sé en algún momento el Uni y yo nos perdimos en combate.
La vida cambia y de estar todo el día en el foro he pasado a no estar nunca.
Al final el arreglo de la fuga (a pesar de lo aparatoso) resultó (aún no me lo creo) más sencillo de lo esperado.
Era la famosa Y.
Acaba de pasar la ITV con 2 faltas leves (problemas con el freno de servicio en ambas ruedas delanteras) y tengo ahora otro año por delante para...(pues no lo sé muy bien).
Prácticamente no tengo tiempo para nada, y no le hago caso, pero ahí está operativo, más viejecito y arañado y con dos ruedas Picapiedra (Firestone) nuevas de trinca delanteras.
Igual le busco un adoptante lo aproveche más que yo.
Saludos