• General
  • Diferencia entre xantia y xm

Buenas.
A los que habéis probado el xm y el xantia, ¿es mucha la diferencia entre ambos coches?. Sobre todo en lo referente al confort. El xm es un coche que siempre me pareció horrible desde el primer momento que lo vi. Con los años, y después de poseer un xantia, me sigue pareciendo feo, pero de feo que es, me atrae.
Saludos.

    Buenas, cuando construyeron el xm le pensaron más bien para el confort, si hidractiva tenía un tarado más confortable, en su serie 2 es posible que le variasen algo ya que ya instalaron válvulas anticaida y montaba la ecu y reguladorres de suspensión igual a los xantia

      Pablo
      Yo siempre me he hecho la misma pregunta.
      A mí el xm me parece de diseño peculiar,pero con los años me gusta aún más.
      Si tuviera sitio y sobre todo dinero me iría a por un fase 2 sin pensarlo.

        bx19trdturbo el más o menos confort va en el tipo de tara que tengan las esferas, o en algo más?

        Claro, influye las presiones de gas de más esferas, el tarado de cápsulas amortiguadoras de las esferas y también las cápsulas que van en los reguladores, que han ido variando en modelos, xm I, xantia y xm2 y luego C5, el C6 (salvo los 2.2 HDI que son como C5 x7) ya es otra historia, en xantia por ejemplo los regulares solían ser iguales en todos salvo en serie 2 que ya montaron esfera multicapa aunque eso no varía tarado, y según motirizacion las esferas de rueda delanteras y si era break más traseras podía variar las esferas de rueda, otra cosa que afecta al confort es el volumen de la esfera.
        El cx solían llevar esferas de 450 o 500cm3 con si tarado de cápsulas y bastante presión 70 delante y 50 bar detrás y etam comodísimos luego en bx y xantia redujeron volumen y variaron tarado de cápsulas, según modelo lo Iban ajustando.

        bx19trdturbo bueno pues hace poco me he enterado que son diferentes los calculadores de suspensión de hidractiva de Xantia y de Xm.
        Me explico, en Xm Hidractiva 1 lleva un calculador de suspensión para Hidractiva 1 distinto en apariencia, funcionamiento y referencia a los calculadores de Hidractiva 2, esto estaba claro.
        Pero además, todos los calculadores de Hidractiva 2 de Xantia y Xm tienen la misma referencia pero OJO el software para cada modelo es diferente.
        Y no solo eso, visto con mis propios ojos y con los de @Eldelforo hay calculadores de Xm Hidractiva 2 con diferencias en el circuito electrico con respecto a otros Xm anteriores y Xantias. Concretamente observamos en un calculador de Xm 2.5TD un añadido en la placa en forma de triangulo (cosa que nunca habíamos visto) con 2 transistores correspondientes a las electrovalvulas hidractiva, pero además al lado opuesto otro añadido igual con otros 2 transistores posicionados de forma simetrica con los anteriores, desconociendo su función.

        La cosa se complica ademas cuando un entendido en Xm me informa que además en los últimos años de Xm las electroválvulas hidractivas actúan activamente en las frenadas bruscas operando de forma independiente, cosa que no hacen en Xantia ni en frenadas ni cuando solo se trata de amortiguar ni en Xantia ni Xm, siempre actúan en pareja.
        Otro dato que apoya estas diferencias es un documento de Citroën donde se dice literalmente que aunque tienen la misma referencia los calculadores Hidractiva de Xantia y Xm JAMÁS deben intercambiarse.
        Hay que tener muy claro de que coche ha salido un calculador hidractiva y marcarlo para que no pueda haber confusiones.

        Pablo yo solo he tenido en propiedad dos Xantias y ningún Xm, pero si han pasado por mis manos en estos tres años muchos Xantias y algunos Xm.
        No se puede comparar un modelo con otro de forma global ya que hubo variantes en las suspensiones.
        Para comparar hago la suposición que todos llevan las esferas adecuadas, que no suele ser lo frecuente.

        Por un lado tenemos en Xm:
        Hidroneumáticos: muy blanditos, muy sueltos
        Hidractiva 1: algo más firmes sin ser incomodos
        HIdractiva 2: lo mismo que los hidractiva 1

        En Xantia:
        Hidroneumáticos: muy blanditos, muy sueltos
        Hidractiva 2: mas firmes sin ser incomodos
        Activa : mas firmes sin ser incómodos y con la eliminación del balanceo de carrocería

        No he mirado pesos pero me parece mas pesado el Xm, le noto mas amplitud de movimientos en Hidroneúmaticos.

        Comparar con Cx, Gs...etc pues no es lo mismo, por mucho que todos sean hidroneúmaticos.
        No tienen regulación electrónica de la dureza, carecen de esfera antiabatimiento, sus esferas y suspensiones se pensaron para una época en la cual las carreteras bacheadas abundaban y había que maximizar la flexibilidad de la suspensión, aunque esto suponía tener una inclinación muy acusada de la carrocería en curva y una amplitud de movimientos en la suspensión que ya no tiene sentido con las carreteras actuales.

        Tambien a favor de los Xm V6 antes de la llegada del motor que comparte con Xantia, es la DIRAVI, una direccion hidraúlica autocentrante que equipó el Cx y que es todo un espectáculo verla en acción.

          Navras direccion hidraúlica autocentrante que equipó el Cx

          Y el SM, siendo el pionero.

            Xantiago de esos aún no he tenido ocasión de ver uno con detalle😅

            No puedo aportar nada más, simplemente decir que a mi si me gusta y mucho el XM, me gustaría tener uno para conservarlo, pero hoy en día tener un coche clásico en España es un lujo, te cuesta lo mismo al año que un coche nuevo, salvo algunos ayuntamientos que no pagas viñeta, y necesitas donde guardarlo.
            Lo que si he observado es que ya ha tocado fondo su precio, lleva años revalorizándose poco a poco; un último aporte, de comprar mejor un serie 2 que dieron menos problemas eléctricos.

            12 días más tarde

            Mi opinión como propietario de 3 xantias y 1 Xm

            2 xantia activa 2.0 hdi 110 (1998,1999)
            1 xantia break 2.0 hdi 110 (2000)
            1 xm 2.1td hidractiva 1 (1991)

            El Xm es un coche más grande, de más categoría, se nota más pesado y tosco, no es un coche ratonero como el xantia aunque se mueve mejor que otros coches de esas dimensiones. El tacto de suspensión no es ni tan blando como el xantia break hidroneumatico normal de 6 esferas ni tan firme como el activa. Las calidades de materiales sobrerodo plásticos, son mejorables, aun teniendo en cuenta que tienen mas años que el xantia se nota que no es cosa de la edad sino de la calidad. El cuero sin embargo, es de origen divino, cuero de verdad, de los de antes. Por dentro es enornoorme, super ancho y la postura de conducción, los accesorios y la disposición de todo es propia de un coche de alta gama.

            El xantia, cambia mucho de una versión a otra, casi que parecen modelos distintos. En general, aunque es un coche "inferior" al Xm, la calidad de materiales es muy superior, sea un xantia activa, o sea un sx pelado de entrada de gama, ya no es por el xm, de verdad que los materiales han demostrado ser realmente buenos. Se nota tambien un coche tecnológicamente más moderno sobretodo si comparamos un xantia fase 2 actualizado en 1997 con un xm fase 1 diseñado en 1989, mas suave (embrague hidráulico, motores hdi).

            El xantia break es más grande que el berlina, similar al xm y de lejos es el más práctico, tiene un maletero enorme y con formas muy aprovechables. El tacto de la suspensión es el más blando y suelto, es ultra cómodo y resulta muy agradable circular por cualquier sitio. No es peor suspensión que la activa sino una variante, y es el que da más por menos, ya que el sistema es mucho menos complejo (solo no tener sccar es un problema gordo que te quitas, yo lo sufro x2). En cuanto a dinamica, tengo que decir que hasta el xantia break es ratonero para sus dimensiones. Tiene una asentada brutal, se nota muy suelto y ágil.

            Sobre los activa, pues a parte de acabados superiores, extras etc. Ya que es un tope de gama y Que puede compartir con los exclusive que tambien son tope de gama con hidractiva, se diferencia en llantas, tapicería y la inclusión del sistema antibalanceo. La suspensión es más firme y se nota menos suelta, y lo más obvio es que el coche no balancea nada. En terminos de comodidad, es similar en carretera y quizas algo menos en terrenos destrozados. La virtud es como asienta el coche, pasamos de un coche "blando" y ultra comodo a un coche "firme" y ultra cómodo, una combinación única que a alguno le puede explotar la cabeza si se entera y lo prueba. Si el hidroneumatico normal ya puedes ir pie tabla con bastante soltura, agilidad y asentada, este ya es demencial, te puedes meter a todo trapo en rotondas, curvas, lo que sea que el coche parece que no tenga límites. No he conducido ferraris ni superdeportivos asi que tampoco voy a flipar, ni afirmar barbaridades de cosas que desconozco, ya se que hay revistas que lo comparan con el mclaren lt675... Pero si que estoy seguro que el paso por curva de este coche no es para tomarselo a coña.

            Por ultimo, en cuanto a diseño, realmente son coches del mismo lenguaje y me parecen preciosos, con carisma, con gracia, que aguantan bien en tiempo y hasta mejoran con los años. Es obvio que los xantia son mas convencionales que el XM pero a mi me encantan igual. Lo que si que a ojos de otros, el XM llama mucho la atención, gusta más y sorprende ya que en persona se ve más cochazo y exclusivo que de morro parece una nave, "presumes" de coche cosa que con el xantia no sucede. Es decir, que como clásico, el XM tiene mejores papeletas que el xantia.

              Javi se nota que es más coche el xm, me sorprende lo que dices de las calidades, creía que tenía más que el xantia. Últimamente me he estado fijando y comparando con varios coches a los que me he subido el tema calidad, ruidos....y lo cierto es que el xantia esta muy bien para los años que tiene. Ni cabe decir que, cualquier coche de años atrás supera en calidad de materiales a lo que se ve hoy día, incluso comparando con marca premium de hoy. Mi xantia esta harto de vivir, y descuidado por mi parte, y aún así no tiene crujidos de interior ni ruidos raros. El otro día me subí a un passat del 2005, 7 años más nuevo que mi xantia, y con mucho menos kms, y era espantoso lo que crujía esa porquería.
              Yo pensaba que por regla, el xm tenía un plus de confort, pero veo que en ambos modelos, cambia según años y demas.
              Como dije, me llama la atención de feo que es jajajaja. Tiene un aire de grandeza singular.
              Saludos.

              Como apenas eh montado en XM solo puedo hablar de la enrome diferencia que hay en cuanto a asientos. Los del Xantia son infinitamente mejores entendiendo como tal que los del XM les encontré el mismo problema que al BX. Respaldo excesivamente cortos. Yo mido 1´76 y el reposacabezas me llega por la nuca. Si midiese 1,80.... no sé.

                Txuchin a simple vista, parece todo lo contrario. Tienen muy buena pinta los asientos de xm.

                  Pablo Si, los del BX también tienen buena pinta pero el respaldo es muy bajo.