Hola buenas tardes veo que acá la mayoría de xantias son Diesel .
Bueno el mío es un Xantia vsx gasolina 2.0 automátic año 94 pero seguro que es 93 ya que acá llegaron 1 año más tarde y desde que lo adquirí ( hace ya 6 o 7 años )nunca vi que funcionara el reloj de la temperatura del aceite, que está al lado del de T° del agua ,cual seria el problema ? Tendré algún sensor malo ?
Espero sus respuestas
Lector de temperatura de aceite no funciona
Buenas, revisa por el cárter, cerca de zona donde está la esfera de conjuntor roscado al cárter una sonda con conector azul.
Eso es el sensor, si lleva un cable es del reloj, se le da masa y debe indicar máxima temperatura, si lleva dos cables uno es de reloj y el otro activa testigo alerta
Gracias eso era lo que quería saber cuál era el sensor ..este tiene ese azul pero solo un cable
Corrijo ...vi el cable y efectivamente eran 2 probé y uno es el testigo luminoso y el otro el reloj ,que no funciona y cuando haga buen tiempo lo veo ..saludos
Buenas tardes @juanandres
Cuando yo compré mi VSX también padecí el mismo fallo. Lo solucioné de dos maneras:
La primera: no marcaba temperatura en la aguja y, tras varias comprobaciones con una resistencia variable ví que el cuadro estaba perfecto y el problema era el sensor. Es fácil de hacer un tester parecido.
Cambié el sensor por uno nuevo y empezó a marcar.
La segunda; Tras cambiar el sensor me di cuenta que, según el cuadro, el coche siempre trabajaba con el aceite muy frio (casi ni levantaba la aguja). Resulta que muchos Xantia gasolina (no se si todos) no traen cubrecarter; entonces conseguí uno de un diésel y lo probé.
Tras todo eso, pude comprobar que el aceite por fin llegaba a la temperatura correcta y se mantenía , no se elevaba en exceso ni nada.
Espero que te sirva de ayuda, un saludo!
Skyantia Resulta que muchos Xantia gasolina (no se si todos) no traen cubrecarter; entonces conseguí uno de un diésel y lo probé.
Tras todo eso, pude comprobar que el aceite por fin llegaba a la temperatura correcta y se mantenía , no se elevaba en exceso ni nada.
Otra razón más a favor de montar cubrecarter.
Skyantia Tras todo eso, pude comprobar que el aceite por fin llegaba a la temperatura correcta y se mantenía , no se elevaba en exceso ni nada.
En mi opinión, la temperatura correcta para el aceite es "lo más baja posible". Otra cosa es el refrigerante en la culata, que si no alcanza los valores de trabajo la inyección no va como debería.
Abro debate.
Eldelforo yo creo que la sonda de temperatura no es ninguna maravilla, si le da el aire directo marca poca temperatura, si la arropa el cubrecarter marca más. ¿Pero realmente son las temperaturas del aceite del motor o del aceite más cercano a la sonda).
El cubrecarter tambien te evita un cambio de temperatura brusco al pisar agua y mojarse motor y colector de escape. Ha habido casos en los que se ha rajado un colector de este modo.
- Editado
Mas allá de si es por una cosa u otra yo me quedaría con esto:
Navras El cubrecarter tambien te evita un cambio de temperatura brusco al pisar agua y mojarse motor y colector de escape. Ha habido casos en los que se ha rajado un colector de este modo.
Solo por evitar cualquier cambio de temperatura y mantener una estabilidad térmica, además de evitar riesgo de roturas, que es lo principal, tener en cuenta la viscosidad del fluido. Con esto ya es suficiente razón de peso.