Por lo que leo no hay problema, es universal y válido para carburantes y lubricantes.

Buenas tardes, estoy muy disgustado, le he cambiado el tubo y al principio bien pero después se ha encendido la luz de stop y vuelta a empezar pero lo peor es que se olía a quemado y estaban ardiendo las electroválvulas de la calefacción 😔

Cuales electroválvulas de calefacción?
Si te refieres a las bujías o calentadores en agua para calefacción adicional (ubicado bajo las conexiones de radiador calefacción en el mamparo) hay que revisar los teles verdes con ganchos en caja reirs hueco motor, los maneja la ecu pero sólo ha de entrar a funcionar con ambiente muy frío y con motor en marcha, esa pieza de aluminio en pocos minutos puede ponerse ya a temperatura de trabajo de motor.

Sí, me refiero a las bujías de calentamiento del refrigerante que va a la calefacción, he tenido suerte de verlo pronto y sólo se ha carbonizado la punta del manguito, de momento he desconectado y aislado el cable de llegada, aquí en Murcia casi que no hace falta ese sistema, muchas gracias por indicar qué relés las controlan, imaginaba que la culpable era la centralita pues las luces de cortesía tampoco funcionan.
Por otro lado, he procedido a colocar un trozo de tubo transparente en el tubo de alimentación de la BAP directamente metido en el depósito, no se aprecian burbujas y el sistema funciona perfectamente, ahora bien, si coloco un trocito de este tubo en la salida del depósito, aparece de vez en cuando una burbuja, entiendo que esto es un mal diseño del depósito pues la aspiración debería de estar lejos de las burbujas que puedan aparecer en los retornos tal y como ocurre cuando metes el tubo dentro del depósito que no aspira ninguna.
Los retornos no están duros ni quebradizos, pienso que el fallo debe de estar en alguna unión, ya os iré comentando.

    • Editado

    Nuno es un mal diseño del depósito pues la aspiración debería de estar lejos de las burbujas

    El depósito está bien diseñado para que la aspiración no absorba aire. Su conexión llega hasta el fondo del depósito donde siempre hay LHM, a no ser que esté vacío, pero precio a qué esto suceda se enciende la famosa luz de STOP.
    Si aparecen burbujas de vez en cuando, mientras el motor está encendido y la bomba actuando, habrá que observar de dónde puede proceder. Tal vez, aunque es muy extraño que pase, el "pozo" de aspiración este roto.

    Hay cientos de tapas de depósito en los desguaces. Es fácil y barato probar con otra, verificando antes el sellado del taponcito redondo.

      Eldelforo eso le iba a decir, que selle con un pegamento tipo superglue gel el taponcillo que hay sobre la espiga de aspiración, no hay mas sitios por donde pueda entrar aire ahí.
      Mal diseño de depósito no es, si está todo bien no aspiran aire, algo habrá mal en este caso concreto.
      De todas formas ese tubo de aspiración viejo está mal, si al conectar uno nuevo directo a depósito va todo correcto.

        • Editado

        Anteriormente el compañero ya había comentado que ha sellado el tapón de la espiga de aspiración, este es el mensaje:

        Nuno Os he hecho caso y he empezado por lo más sencillo: poner pegamento en el taponcito y parece que funciona, se ha apagado la luz de stop, hace frenos y la dirección va aceptable. Muchísimas gracias por todo, mañana lo moveré a ver si era eso 😃

        Pero igual no está bien hecho...

          • Editado

          Xantiago repasando este tema, si lo siguiente está bien, es imposible que aspire aire:

          1. Nivel de lhm correcto. Ruedas en suelo llano, motor encendido, altura máxima, seta naranja en raya roja sueperior.
          2. Lhm y depósito limpio. Si hay mucha suciedad, los filtros se vuelven a ensuciar rápido.
          3. Filtros lhm limpios y bien colocados.
          4. Aforador sin roturas, sobre todo la columna donde encaja el filtro de aspiración.
          5. Tubo aspiración nuevo. Un 10mm directo de espiga a bomba o un 10-12mm con paso no inferior a 8mm en el reductor.
          6. Tubo de aspiración bien fijado y sin dobleces ni pellizcos.
          7. Taponcillo de la espiga de aspiración con junta adecuada renovada, o bien sellado con superglue gel.
          8. Que no tenga ningun trozo de goma o porqueria dentro del tubo de aspiración o que pueda haber entrado a la bomba. Por ejemplo desprendido del interior del tubo viejo o por haber funcionado sin poner el filtro de aspiración.

          No hay forma humana de que con todo esto bien, siga entrando aire a la aspiración, como no sea alguna pequeña burbuja sin importancia procedente de descarga de esferas que acaba en depósito, raro que sea aspirada teniendo en cuenta que las burbujas ascienden y la aspiración chupa de lo mas profundo del depósito.

          Buenas, lo único que quedaría sería verificar la espiga de conexión de tubo en el depósito.
          El molde de fábrica no deja esas espigas muy bien terminadas, puede tener alguna rebaba que con tubo de goma bien apretado se adapta bien pero con otro material no, o bien una grieta o un arañazo profundo de haber empujado el tubo con un destornillador para desconectar.
          Si se busca un pozo de aspiración de desguace, otro de xm u otro hn no lleva el famoso tapón que tanto quebradero de cabeza da, los de xm son negros también los demás solían ser blancos pero pueden servir igual aunque puede tener alguna entrada de retorno menos. Pero tampoco es mayor problema.

          Saludos

          Navras
          Como dije, al poner un tubo directo va perfectamente, le cambié el tubo de aspiración y va bien hasta que haces unos kms, es cuando se calienta cuando aparecen burbujas a la salida del depósito (tubo transparente) si continúas se pone dura la dirección y después se enciende la luz, si he podido observar que todo esto es cada vez más frecuente, tarda menos en pasar.
          Después de un tiempo al arrancar el motor no se observa ningún tipo de aspiración y la luz permanece encendida.
          Saludos

            Nuno le pasa algo de lo que ya se ha explicado. Si aparecen burbujas en la salida de la espiga, no se generan solas, las está aspirando, (por falta de lhm en el depósito, aspiracion por tapón, espiga dañada.... algo hay que no está bien). Algo que ha funcionado toda la vida del coche y en todos los hidroneumaticos con depósito similar anteriores a Xantia, no puede ser que en el tuyo no funcione sin motivo, algo se está haciendo mal.
            Relee lo explicado y busca el origen.
            A distancia y sin verlo, mas no puedo hacer.
            ¿Como estas midiendo el nivel de lhm? Algo se tiene que estar haciendo mal, tan complicado no es este tema.

              Ya leo, le he cambiado un trozo de tubo que iba a la cremallera pues estaba rajado en la punta junto a la abrazadera pero sigue igual. Una cosa que me ha llamado la atención es que si miras el depósito, el LHM está por la mitad más o menos, mientras que el indicador marca que el nivel está por encima del máximo, probaré a ponerle más líquido a ver.

                • Editado

                Nuno resuelve esta pregunta para que te podamos ayudar.

                Navras ¿Como estas midiendo el nivel de lhm? Algo se tiene que estar haciendo mal, tan complicado no es este

                Si no respondes a las consultas que te hacemos para poder ayudarte, poco vamos a hacer ya.

                Nuno el tubo que va de cremallera a deposito es un retorno, no puede provocar ninguno de los síntomas que describes.
                Estás mirando el nivel en altura normal, no se mide ahi, se mira en máxima.

                Por supuesto lo he medido en máxima altura y el indicador está por encima del máximo y me habéis dicho que por los retornos puede entrar aire, lo único que no había indicado pues me he dado cuenta ahora es de que en frío funciona bien y que cada vez tarda menos en dar los síntomas, pasaré del indicador de nivel y le pondré más LHM.

                  • Editado

                  Nuno por los retornos no entra aire al circuito. El circuito de retornos, como bien indica su nombre, es para retornar el LHM sobrante al depósito. Con otras palabras más sencillas si es posible, son un "desagüe".

                  Si el indicador de nivel está por encima de la linea de nivel máximo, tienes un exceso de líquido. El depósito a esta altura, como ya he indicado anteriormente, es totalmente normal que a ojo quede a medio nivel o incluso menos. No añadas más líquido.

                  Se nota, como es lógico, que tienes poca formación en cuanto a las características de la hidroneumática. Infórmate con las fichas técnicas, manuales, videos formativos y bricos que dispone el foro para poder aumentar tus conocimientos. Creo que te puede venir bien para aclarar conceptos.

                  Ya ha llegado el punto que estamos constantemente repitiendo causas y procedimientos a aplicar. Más no creo que podamos aportar.

                  • Editado

                  Nuno aunque llegara una burbuja o algo de espuma, procedente de la descarga de una esfera, algo puntual, al llegar al depósito, asciende a la superficie, no se va al fondo para que la absorba la aspiración. El depósito está pensado para que la aspiracion siempre tenga lhm disponible, sin aire y en condiciones.

                  Al principio del hilo explicaste que habías limpiado los filtros de lhm, ambos supongo. Yo en tu lugar los volvería a comprobar. No se si a la vez limpiaste depósito por dentro y cambiaste lhm.
                  ¿Lo hiciste de este modo?
                  https://youtu.be/T5REuDS5tOI?si=eyFh6cYWCTRo7sFL

                  Hola buenas tardes, ya estoy contento, ya sé lo que hacía mal, era simplemente el nivel del líquido que creía que tenía que coincidir la seta naranja con la línea roja de abajo, cuando lo repitió Ángel me di cuenta y aún así quité los filtros y miré si había algún desperfecto.
                  Muchas gracias a todos, luego os seguiré dando el follón con un fallo eléctrico 😊

                    • Editado

                    Nuno solucionado entonces👍.
                    Lo único malo de esto es que la bomba se ha pegado buenos calentones tratando de aspirar espuma y aire, eso le acelera el desgaste y también adelanta las fugas por sus juntas.
                    El porqué iba el nivel tan bajo, puede ser que en reparaciones anteriores tampoco supieran rellenar a nivel o que esté fugango al suelo o por el pedal de freno, échale un vistazo.