arturoburgos Bueno lo suyo sería cambiar los retenes incluido el del árbol de levas, el Kitt de distribución y solucionar el tema del tensor de la correa auxiliar.
Hay veces que se repara una cosa y sale otra que no tiene nada que ver , no digo que no sea el caso.
Un saludo.
Pérdida abundante de aceite de motor y vibración de correa de auxiliar. 1.9TD
- Editado
Buenas, el calado de tensor de ese modelo me suena no es necesario pero el montaje en ambos tanto el sistema de los HDI que es con calado se hace con el ajuste de posición del rodillo excéntrico al que se accede por abajo.
El tensor dinámico debe estar con su eve y muelle bien apretados.
Si el dinámico tiene orificio de calado, que no es el cuadrado para hacer palanca para mantener destensado, con el cuadrado se hace palanca para destensar o si no hay correa por rotura para llevarlo a la posición, y queda ahí, luego se coloca correa con rodillo excéntrico flojo y con éste ya se tensa la correa (con su tornillo de apriete ajustado lo necesario para permitir girar y cueste pojo apretar lo justo para soltar su llave en L (de cuadradillo de 6mm o así) para verificar que la varilla de bloqueo del tensor dinámico puede quitarse y ponerse sin dificultad, pero vigilar que en ocasiones al terminar de apretar el excéntrico podría girar y bloquear varilla así que si gira hay que retocar posición para tener en cuenta ese pequeño movimiento y que quede bien apretado y que la varilla de bloqueo de tensor dinámico pueda quitar y ponerse.
En cuanto a la fuga aceite del retén de lado distribución es algo muy raro salvo que esté muy forzada la correa ,(mucho exceso de tensión) o que de haberse roto correa anterior se hubiera colado algún trozo de correa que hubiera afectado al retén, en cuyo caso hay que desmontar correa accesorios, polea cigueñal y la de distribución realizar los mismos pasos que para realizar cambio de correa distribución.
Depende de si estuviera próximo el cambio pueda convenir renovar ésta o kit con bomba agua....
Saludos
Gracias por vuestras valiosas respuestas. Voy a empezar por dejar bien el tensor dinámico y probar con su tensión adecuada si persiste la fuga de aceite. La verdad que con el tensor mal apretado en su eje y con el amortiguador poco apretado que lleva al lado del alternador subía un poco y luego no subía nada por mucho que tensara la correa moviendo el tensor de abajo.......y creo que lo dejé al máximo..........Le dejé funcionando así una media hora hasta que me di cuenta del charco de aceite de motor que se había formado en el suelo. Espero que por haber estado media hora funcionando con una tensión excesiva no haya roto nada............Bueno, al próximo día que me ponga con ello os comento.
Saludos: Arturo.
Saludos: Arturo.
Buenas Arturo, si con la tensión de correa correcta o incluso si no hay correa accesorios, con motor en marcha gotea aceite tendrás que investigar bien desde dónde viene, mirar bien que no sea de algún sitio superior y escurre, porque como sea de retén de cigueñal o levas tocará abrir distribución.
- Editado
Buenos días bx19trdturbo, antes de poner la correa de accesorios arranqué el coche varias veces y no tiraba nada de aceite por lo que sospecho se trate de un exceso de tensión. Probaré a destensarla antes de hacer nada. Si así no tira aceite o muy poco, le añadiré un buen tapafugas de aceite ya que de nuevo un retén de cigüeñal no creo que aún estando la correa muy tensada pierda aceite.......ya son 23 años los que tiene el coche. Quizás sepas en ese caso una buena marca de tapafugas de aceite.
Saludos: Arturo.
arturoburgos Para que un tapafugas de pasta o silicona haga su efecto de hermeticidad tiene que ponerse entre dos piezas y estar preto como en el caso del cárter, bomba de agua ,tapa de balancines, termostato,etc, en tu caso sea de donde sea pierde bastante cantidad.
Hace poco puse yo pasta de junta para cárter en un sensor de nivel de aceite en un lateral de un cárter ,el cual perdía por el pin que lleva el cable y empezó a perder aceite como antes de hacerlo, fue una prueba por ver el resultado y al final pieza nueva , al no cerrar con dos piezas la silicona se reblandece y no sella , no aguanta la presión y si es un retén te pasará lo mismo.
Buenas amiscuarentaitantos, debe referirse a aditivo tapafugas para añadir en el aceite, pero si es un goteo no creo que consiga hacer nada, los aditivos esos di es en rezumados y tal sí debe servir pero en una fuga grande ya no creo.
bx19trdturbo pues pensaba que los tapafugas solo eran para los radiadores.
El tapafugas solo quería usarle en el caso que no tire aceite o tire muy poco una vez aplicada la tensión correcta a la correa auxiliar. Me refería a los típicos aditivos que se depositan directamente por la boca de llenado de aceite.
Saludos: Arturo.
Existen, para refrigerante, para aceite, para gasoil y para gas del A/A.
arturoburgos A ver si tienes suerte y se corrige.
Cuando me ponga a ello os cuento.
Saludos.
Hola a todos. Me he puesto esta mañana manos a la obra y aún quitando la correa auxiliar tira mucha aceite, aparentemente por el retén del cigüeñal, por lo que toca cambio de correa distribuidora y retén.
Primero quiero solucionar lo del tensor dinámico que si no le aflojas el tornillo del eje se queda encasquillado y no se mueve hacia ningún lado. Al intentar quitar el tensor dinámico me he encontrado con dos problemas:
El tornillo del eje no sale, ya que pega en el refuerzo del pase de rueda. Supongo que habrá que subir o bajar el motor.........
Quitar el tornillo del muelle que va al lado del alternador me parece complicado, ya que está muy poco accesible.
Si alguien ha cambiado el tensor dinámico o sabe como se cambia agradecería me explicara como hacerlo.
Saludos: Arturo.
También quisiera saber cuanto se puede subir y bajar el motor, una vez desmontado el taco soporte del motor, sin romper nada.
Saludos.
arturoburgos Si alguien ha cambiado el tensor dinámico o sabe como se cambia agradecería me explicara como hacerlo.
Yo lo cambié hace unos meses, no sé si será igual que el tuyo, el mío es un HDI 110, pero aunque un pelín complicadillo por el espacio no me pareció demasiado difícil y no soy ningún experto. En el fondo, es un tornillo.
Buenas, el 1.9td no es mismo sistema que hdi110.
El motor una vez desmontado el soporte superior lado distribución se puede bajar o subir, según qué se necesita, bastante para cada sitio, el punto bueno de apoyo del motor sería un taco de madera con un poco de forma de U que encaje bien en la zona esquinera de cárter de zona tapón/soporte motor inferior que se quede encajado también en gato (los de carretilla suelen tener un poco se cuenco en su punto elevador) en esa zona el motor más o menos va moviendo vertical.
Jugando con desplazamiento de motor arriba/abajo debe haber un agujero en la chapa de paso rueda por donde se puede meter el tornillo para sacar el tensor dinámico aunque me suena que el tensor lleva un casquillo en el soporte.
Tras quitar tornillo igual hay que volver a mover motor para buscar un punto en el que salga el tensor del soporte.
El tornillo del muelle por lado alternador con una carraca pequeña punta Allen 6 debe poderse quitar, ojo a desconectar batería que el positivo del alternador está justo por esa zona y hay peligro de cortocircuito.
Saludos
Gracias por vuestras indicaciones. Esta mañana he conseguido desmontar el tensor dinámico bajando a tope el motor. Para el muelle he comprado una llave de carraca pequeña y con una boca de tubo del 6 y un trozo de llave allen introducida en la boca he conseguido soltar el muelle del tensor.
También he soltado la carcasa superior derecha y he visto como la correa distribuidora está totalmente empapada de aceite motor. El problema que tengo ahora es que no he conseguido quitar la carcasa superior izquierda. He quitado un tornillo en su parte frontal pero parece como agarrada en su parte inferior y por mucho que he mirado no he visto ningún tornillo de anclaje........
Saludos: Arturo.
Buenas, la carcasa superior lleva un tornillo por arriba, otro en la parte frontal que también sujeta las otras dos partes de carcasa y otro por detrás que sólo verás con espejo y palpando podrás localizar y quitar, ponerlo es más complicado, hace falta tener bien posicionada, para dar con los puntos de calado una vez localizado el agujero en el bloque mirando a volante de inercia justo entre motor arranque y pare del bloque, se busca más rápido localizando el punto de polea de árbol de levas, cuando ésta esté casi al punto se prepara la varilla (tendrá que ser una especie de Z, de varilla 7,5mm con algo de punta en la zona a introducir, no entrará hasta que sí coincida el bloqueo de tornillo de polea de levas, llevando el orificio de levas casi al punto, se pone la punta tocando volante inercia y se termina de girar hasta que enclava, entonces el tornillo que bloquea polea de levas debiera coincidir, así como los dos de bomba inyectora, son tornillos rosca M8x1,25 de unos 35 o 50mm de largo aunque no hace falta estén roscados completos.
Conviene que no sobre mucho de los tornillos de bloqueo ya que ayuda a tener menos piezas con qué engancharse mientras se trabaja por la zona tan "espaciosa".
Una vez bien bloqueados los puntos, se puede aprovechar a aflojar tornillo de polea árbol levas (caso querer renovar su retén) y el tornillo de polea cigüeñal. de éste último aparte de la varilla, poner un útil dentado que bloquee bien el volante inercia a la carcasa de la caja de cambios, hará falta quitar la tapita de chapa inferior de caja de cambios que cubre volante inercia, y aprovechar tornillos para sujetar.
Con los tornillos flojos se puede quitar polea cigüeñal y se podrá destensar la correa de distribución, si es hdi al aflojar el tensor con único tornillo ya suelta, en TD hay un muelle, tras aflojar tuerca de eje y tornillo de fijación, habrá que poner llave en L de cuadradillo y mantener destensado forzando muelle y apretar el tornillo fijación lo justo para mantener destensado, se saca correa distribución, no mover los puntos de bloqueo, cambiar retén limpiar después de renovar retén ya que si se tira gasolina y cuela dentro se contamina el aceite que aún puede estar aprovechable.
Caso de renovar retén levas, hay que hacer dos pasos, colocar polea y tornillo cigüeñal y desbloquear volante, girar 1/4 vuelta al sentido contrario para centrar los 4 pistones a media carrera, entonces se suelta tornillo bloqueo de polea levas ojo que entonces puede necesitarse sujetar polea, al quitar bloqueo, seguramente se varía e punto porque las levas tienden a buscar un punto de equilibrio del árbol, pero hay que dejar ese punto para poder sacar tornillo de eje y la polea, se renueva retén, no apalancar en labio ni entre las caras o piezas donde se asienta y trabaja el retén, sopena de fugas.....
Cómo se saca un retén? en dos puntos diametralmente opuestos, en su cara visible y resistente (tiene armazón metálico) se le clava un tornillo tirafondo primero a martillo con cuidado de sólo asiente en retén, una vez que tienda a clavarse, se atornilla un poco y con un alicate se coge por el tornillo para tirar del retén.
En el que se sabe que pierde, verificar que las piezas no tengan daños, esperemos que haya suerte que sólo sea retén mal posicionado o algo sencillo.
Tras tener polea cigüeñal y correa quitada nuevamente tras variar posición de cigüeñal, se quita el piñón de cigüeñal de la parte distribución que simplemente debiera salir deslizando, cuidado con las chavetas por si están que salen (algunas pueden estar bien encajadas y no se mueven pero otras se salen fácil).
Con piñón quitado se puede realizar cambio de retén cigüeñal, estando éste bien colocado que se ha de hacer entrar lo justo para que el exterior de retén se alinee con su contorno de pieza y el labio interior quede por la zona de trabajo en el cigüeñal al montarlo se ha de mojar el labio interior con aceite de motor, (ya retén de levas renovado dado el caso) se puede realizar limpieza de aceites con desengrasante o un poco de gasolina, luego poner un pelo de aceite por el filo del labio de retén y limpiar sobrante.
Se pone piñón de cigëñal con su chaveta y tal, se recoloca polea de árbol levas y se lleva al punto de bloqueo, con éste tornillo de bloqueo de levas puesto, se recoloca el cigüeñal en posición y se bloquea el volante para después poder realizar el apriete del tornillo de su polea que lleva bastante esfuerzo y la varilla sola igual no resiste.
Se coloca la correa por levas > bomba inyectora > rodillo apoyo > cigüeñal > bomba agua y rodillo tensor, se ajusta el tensor no va muy tensa, en hdi ajustar, en TD dejar que el muelle mande, estando libre se lleva a destensión total y se suelta llave, el muelle llevará a su punto, se ajusta el tornillo de fijación para mantener y que no se incline nada el rodillo porque a continuación se deben soltar los bloqueos, y se ha de girar un 2 o 4 vueltas el cigüeñal para verificar que todo luego vuelve a su punto de bloqueo, y si no está ajustado el tensor, la correa puede tender a querer salirse de las poleas, se puede repetir otra vez si se quiere que los puntos vuelven tras 2 o 4 vueltas.
Comprobado que todo vuelve a su punto correcto de bloqueo, se puede afianzar el /los tornillos del tensor de correa, se puede montar su carcasa, se vuelve a fijar sólo volante inercia con fijación resistente para apretar al par prescrito, en manual einsa estará el dato para cada motor, en hdi por ejemplo es 4daNm (4kg) + 51º (verificar dato y asegurar herramienta adecuada).
Se coloca soporte motor y demás elementos que se tocaron y debería poder arrancar sin problema.
saludos
Gracias bx19trdturbo por tu respuesta tan detallada y amplia. Ya conseguí quitar la carcasa superior izquierda de la distribución, tenía un tornillo largo en su parte trasera nasa visible. He tenido que quitar el tubo que sale del turbo para poder acceder cómodamente a él. También he cortado unos tornillos m8 de paso 1,25 para calar el árbol de levas y la bomba de inyección. Ahora me queda lo más crítico de desmontar la correa de distribución, que va a ser calar bien la corona del volante de inercia para poder quitar la polea del cigüeñal. Voy a intentar conseguir el útil en el taller de un amigo. He visto en el manual de taller del Xantia que se trata de un útil que tiene un diente que se mete debajo de la corona y queda enclavado entre dos dientes de la corona y va sujeto donde iría un tornillo que sujeta la carcasa del volante de inercia.
Bueno, pasito a pasito y sin ninguna prisa sigo con el proceso de reparación.
Gracias por vuestra valiosísima ayuda.
Saludos: Arturo.
arturoburgos Buenas. Ten mucho cuidado con el árbol de levas a la hora de calarlo que yo lo hice hace una semana y al tensar se me fue un poco el punto y he tenido que llevarlo a un taller. Sólo me cobraron 90 euros ( 2 horas de mano de obra) porque lo gordo ya lo había hecho yo pero una semana sin coche y sin pasar la ITV. Ahora todo correcto.