• Mecánica
  • BRICO Limpieza circuito de refrigeración del motor y cambio de anticongelante.

5 días más tarde

@Navras a mi con el G12 de iada tuve un problema el colorante se cargó la bomba y no quiero decir que el G12 sea malo no pero el iada me dio ese problema

    RACO ¿ La bomba de agua? ¿No estaría mucho tiempo con agua tal cual y se le partieron las aspas por oxidación o que le ocurrió?

    Los refrigerantes Orgánicos 50% G12 en su mayoría cumplen la normativa PSA B71-5110, la correspondiente a nuestros coches.

    La bomba de agua es más susceptible de fallar por desgaste o ignorar el cambio que debe realizarse junto con la correa de distribución. En los xantia, redondeando, se debe realizar cada 10 años o 100.000km. También pueden fallar por lo anteriormente comentado por @Navras.

    El refrigerante con el cual los Xantia salían de fábrica era este:
    http://dynamic-brugarolas.com/producto/50-azul/

    Yo llevo 1 año y medio con el refrigerante IADA G12 50%, el cual cumple normativa PSA B71-5110, y ningún problema.

      Xantiago aprovecho para pedirte perdón por poner ayer lo de la bomba inyectora donde no era . Digo la marca porque en 2 distribuciónes se me ha dado el caso de tener que cambiarlas antes de tiempo ,una golf IV ASV 110 CV y 70.000km y otra Touran 2.0 TDI 140 CV en garantía con un año y poco y ni 10.000km las dos con el mismo anticongelante casualidad? No creo

        RACO aprovecho para pedirte perdón por poner ayer lo de la bomba inyectora donde no era

        Gracias, no son necesarias las disculpas.

        RACO me parece muy extraño que sea exclusivamente culpa de un refrigerante, cuando todos los refrigerantes comparten componentes en su formulación.
        Para realizar un buen diagnóstico hay que tener más factores en cuenta, igual dichas bombas no son de un material indicado, por decir algo, ya que no se sabe cuál es el fallo al qué quieres hacer referencia.

        • RACO respondió a esto

          Xantiago no se Xantiago pero VW por ej saco el g13 y lo dejo por problemas como el que te digo y lo cambio por el G12 ++ que es el que se usa en los VW modernos

            Xantiago yo siempre monto kits de la marca continental ( para mí de las mejores) y al analizar la bomba con pérdidas estaban ambas coloreadas del tinte del anticongelante y yo creo que eso es lo que deterioro el prensa

            Bueno, aquí donde estamos es terreno PSA y los que llevamos el Anticongelante IADA que cumple la normativa indicada más arriba no hemos tenido fallos por suerte.

            • RACO respondió a esto

              RACO sí así es.
              Pero nuestros coches poco tienen que ver con la FCA. Si fuera alguna de las furgonetas o monovolúmenes Sevel, una de las semillitas de STELLANTIS, pues tal vez...

              RACO por lo visto el G13 formaba unos barros o sustancias espesas que podían causar problemas, pero esto se vio en coches modernos que llevan más de una bomba de agua, pueden ser incluso eléctricas y mas complicados que los nuestros.
              El fabricante reculó y retiró el G13 sin muchas explicaciones.

                Navras cierto Ángel algunos llevan 2 eléctricas además de la mecánica y una bolsita de silica gel dentro del bote expansor ya las han retirado por cierto

                un año más tarde

                Hola chicos.
                La pregunta que voy a exponer puede ser muy tonta.
                No consigo ver cual es la marca de nivel maximo de anticongelante en el Xantia 1.9 TD 90 cv.No se ve nada por dentro ni por fuera del vaso de expansion.Ni una muesca a simple vista.Como realizais vosotros la tarea de controlar el nivel de anticongelante???No sé si hace falta o no echarle liquido.

                No he queriso abrir un post porq lo veo innecesario.Por eso pregunto por aquí.

                Muchas gracias

                  Buenas. Aprovechando este hilo pregunto si a alguien por llevar el nivel un poco bajo pero sin llegar al mínimo se le ha encendido la luz de stop y la luz del testigo de la temperatura. Siguiendo los consejos de edelforo de no llenar demasiado el bote de expansión ( he rajado 2 por llenarlo al máximo) se me ha encendido un par de veces los testigos que he comentado y ha dejado de hacerlo en el momento de rellenar. Lo he dejado un centímetro y medio por debajo del máximo pero en los dos Td no me lo hizo nunca. También noto que el motor Hdi coge menos temperatura que los td sobre todo en verano. Es muy raro que por mucho calor que haga pase de los 90° cuando los td con calor era fácil que rozarán los 100° subiendo puertos con aire acondicionado y cargado.

                  Buenas, los HDI son algo más frescos, pero el asunto del nivel, le tengo como 1cm sobre el mínimo y ahí se mantiene, y no activa testigo, cabe posibilidad de los electrodos de sensor hayan perdido longitud o este montado uno más corto de lo debido.
                  Teniendo el nivel al mínimo las puntas de los electrodos deberían estar aún mojados.

                  un mes más tarde

                  Chicos pero como comprobais visualmente el nivel en el vaso de expansion?

                  Muchas gracias