• General
  • Sobre la matriculación como histórico

Xantiago habia colgado el PDF en el WhatsApp, pero no sabía subirlo aquí. Ya sabéis que en esto también voy con retraso 😂😂

No obstante, mañana si me da tiempo me acercaré a la oficina del OAR a solicitar la exención del impuesto de circulación. Que el Xantia ya ha cumplido los 25 y estos no son como otros ayuntamientos, que automáticamente al cumplir los 25 te "perdonan" el impuesto. Aquí si no lo solicitas, hay que seguir pasando por taquilla.

    Bueno, al final será en Octubre pero de 2024, espero que merezcan la pena los cambios.

    @Zemanue aquí tambien tienes que solicitarlo, si no te siguen cobrando tan alegremente aunque no circules 😞

    Zemanue Buenas. Pues que suerte aunque tengas que pasarte por el ayuntamiento a reclamarlo. Para rato me quitan el impuesto de circulación en mi ayuntamiento (Pamplona) ni en municipios en kilómetros a la redonda. Parece que está de moda recaudar y recaudar. Juraría que cada vez son más una especie en extinción los ayuntamientos que te lo perdonan por vehículo histórico.

    Pues si, en mi ayuntamiento de al lao de Bilbao también estaban pensando en eliminar la exención del impuesto (no se si lo habrán hecho o no porque los vecinos estaban de uñas).
    En eso me parece que andan, en más impuestos.

    6 días más tarde

    Nota de prensa de la presentación el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos por parte de la FEVA y DGT:
    https://www.dgt.es/comunicacion/notas-de-prensa/20240618-trafico-y-la-feva-presentan-el-nuevo-reglamento-de-vehiculos-historicos/

    La verdad es que hasta que no tramiten las primeras solicitudes, no se podrá ver si es tan sencillo como aparenta la teoría.

    12 días más tarde

    Para los que siguen (seguimos) interesados este tema, ya se han publicado los documentos necesarios para el procedimiento abreviado (Grupo A) y la carta de declaración responsable.

    • Requisitos / documentos necesarios :

    • Declaración responsable - Grupo 🇦 :

    El plazo empieza mañana.

    En principio se puede hacer por Internet, en la página de procedimientos en línea de la DGT :
    https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/

    El acceso es con CLAVE o con certificado electrónico (CERES/DNI electrónico).

    Nota : Todavía no aparece listado en la lista de procedimientos.
    Es de esperar que mañana se actualizará la página para que aparezca el procedimiento.
    Veremos si finalmente modifican el procedimiento o piden más documentos.

    Para adelantar yo ya he hecho las fotos y he escaneado la documentación (tarjeta ITV y permiso de circulación).
    Veremos mañana si se puede hacer....

    A ver quien de por aquí lo consigue con el nuevo procedimiento y nos dá la buena noticia. Yo a esperar que mi Xantia cumpla en orden de marcha 6 años más para poder llegar a los 30.

    Por cierto, supongo que es el mismo procedimiento para las motocicletas no? Tengo una Suzuki GS500E del año 92 que me gustaría convertir en histórica...

    Ojo que siendo histórico tiene ciertas ventajas pero luego no se puede circular más de 96 días al año.
    Hay que estudiar bien el asunto antes de tomar la decisión.

      bx19trdturbo

      Ya pero, ¿cómo controlan lo de los 96 dias?
      Deberían tener lectores de matrículas funcionando directamente con la central hacia una base de datos...

        En ciudades con cámaras se zbe lo tienen fácil.
        Lo otro es que el seguro de histórico tenga también límite de km anual. Y entre lo uno y lo otro pues vehículo para domingueo y concentraciones, pero chungo para uso diario.

        bx19trdturbo bueno el que realmente le de el uso que toca a un histórico no tiene problemas, de hecho cuando sacas el seguro para clásicos ya te exigen que tengas un coche de uso diario. El problema es que hay mucha gente que hace estas cosas para beneficiarse y seguir usando el coche a diario.

        JKA usarlo 96 días al año, sin límite de kilómetros puede ser interesante. A los que no podemos entrar a las grandes ciudades por no tener pegatina, nos puede suponer un alivio.

        Salud y buen humor

        Lo de los 96 días se nota que lo han hecho para el uso ocasional, si os fijáis hay aproximadamente 48 fines de semana en un año. Blanco y en botella.

        La propuesta anterior era un límite de 1500 km al año y dependiendo del año y de los viajes yo podría hacerle más.
        Para mí que lo uso sólo los fines de semana y en vacaciones, me ha gustado (mucho) el cambio.

        Por cierto, ya está enviado, al final no te piden la documentación (ITV, permiso de circulación) si lo pides en línea.
        Sólo las cuatro fotos (frontal, trasera, lateral derecha y lateral izquierda).

        Si se han hecho modificaciones técnicas que aparezcan en la tarjeta de circulación, hay que adjuntar también el certificado de dicha modificación, pero son casos raros. En general el trámite es muy sencillo.

        Como detalle, hay que enviar las fotos en formato PDF (ejem) con un tamaño máximo de 1,5 MB. 🦖

        Esperando a que procesen el trámite, ya os contaré....

          8 días más tarde

          Tebas Esperando a que procesen el trámite, ya os contaré....

          Pues ha sido rápido, ya tengo el nuevo permiso de circulación.
          A seguir circulando....

            Tebas espero que sigas contando novedades, que a mí una tontería que me da cierta curiosidad es la pegatina que se ha de poner en la parte inferior derecha del parabrisas. Está debe ser:

            Lo bueno es que ya no es obligatorio poner la pegatina de la ITV. Aluden a mantener la originalidad del coche, que bien está, pero en cambio te obligan a poner dicho distintivo de histórico. Me parece un poco contradictorio.

              Xantiago
              Son dos cosas diferentes, la pegatina de la ITV la van a quitar para todos los vehículos, no sólo los históricos.
              Es como cuando te obligaban a llevar el recibo del seguro, ahora con la digitalización esas cosas no son necesarias.

              La etiqueta "H" tiene el mismo tamaño y se pone en el mismo lugar que la etiqueta ambiental, una pegatina en el lado del acompañante. Parece ser una norma europea.

              La verdad es que podrían haber puesto algo que se pudiera quitar y poner más fácilmente que una etiqueta adhesiva, sobre todo para los coches que luego tienen que salir en algún documental, participar en alguna película o estar en alguna exposición. Se podría poner el distintivo para circular, luego quitarlo el tiempo que dure el rodaje o la exposición y por último volverlo a poner para volver a casa.