Buenas, lo de la bomba de inyección mal, si es a taller se puede subir tranquilamente 1500 aurelios.

Si lo haces tú tienes un brico en el foro de cambio de juntas (la mayoría) y reparar el mazo de cablecillos de ésta, "reparación bomba inyectora lucas Epic" que no sale muy caro pero sí muy entretenido.
Hay foreros que si han resuelto cosillas de bomba inyectora como el tema juntas de las electroválvulas.
Puede compensar transporte del coche en grúa y luego reparar más tranquilamente.

Saludos

  • pmc respondió a esto
  • A pmc le gusta esto.

    bx19trdturbo
    Gracias por responder.Respecto al transporte creo que lo más conveniente sería plataforma.
    Lo digo porque he hecho cuentas acerca de la relación km/distancia.

      pmc
      Buenas, claro, hay que revisar bien lo que tiene esa bomba, igual puede circular o bien reparar si es de una junta de electroválvulas, hacer números, y ver la mejor opción.
      Pero el asunto de ese tipo de bomba en taller está disparado.
      Aunque lo repare uno mismo caso de sacar bomba del motor, siempre será mejor que luego un bombero la revise y ajuste.
      No es necesario tocar distribución, sólo la tapa de polea de bomba inyectora para poner sus dos tornillos de bloqueo y poder soltar si tuerca, hace falta un anillo que se atornilla con tornillos M7 a polea y queda en contorno de tuerca, al aflojar la tuerca ella misma empuja con el anillo y hace de extractor.
      Luego se podrá desmontar y montar la bomba en motor.
      Sí es de electroválvulas puede hacerse con bomba puesta. Creo que hay brico en foro de esto también.

      Conozco demasiados casos de problemas con ese motor tanto en Citroen como en Peugeot. Si bien el rendimiento en potencia está al nivel del HDI, en la comparación en cuanto a consumos y fiabilidad mecánica sale perdiendo.
      Cuando andaba a la búsqueda del Activa vi unos cuantos de ellos con el motor 2,1 TD, y yo entonces no tenía ninguna reserva contra este motor, pues mi experiencia con él era casi nula. Pues bien, TODOS los que vi tenían o habían tenido problemas con la bomba, y a esto se sumó el que un par de compañeros de trabajo que habían tenido ese mismo motor en Peugeot hablaban pestes de él por la maldita bomba.
      Uno de los que fui a ver, incluso había roto la correa al humedecerse con el gasóleo, afortunadamente la de servicios. Le propuse que le pagaba 500 euros más y que solucionase la fuga y las correas nuevas, porque él trabajaba en un taller, pero (afortunadamente) su mujer, presente en el trato, dijo que no, que en ese coche no se invertía un euro más.
      Soy de los que consideran que la experiencia personal es solo eso, pero que no tiene valor estadístico, pero ya es casualidad que los cinco casos o seis a los que me enfrenté, adolecieran de la misma problemática.
      Si el coche te interesa por otro motivo, por ejemplo porque es muy barato, está en muy buenas condiciones estéticas para trasplantar y después pretendes adecentar el motor para venderlo, o simplemente arreglarlo para tener como segundo coche, adelante; en caso contrario no sé si merecerá la pena el gasto. es preferible centrar el esfuerzo en el Activa
      Por supuesto es vital, asegurarse de cual es el problema de la bomba antes de tomar una decisión, y lo mío es solo eso, una opinión.

      Buenas ,yo tengo un activa con ese motor y la verdad que la única pega que tiene es la bomba y el vaso de expansión que se abre por la mitad y pierde agua yo ya la he reparado yo mismo un par de veces esa bomba no es difícil es más bien entendido y con toda la información que dispones sobre esa bomba por aquí no tendrás problema .Sobre prestaciones no va mal lo único que en bajas rpm es muy perrete hasta que no pasas de 2.000 rpm no tira. Hay un chip de potencia que se inserta en el calculador del motor y le ganas más potencia se nota bastante ,yo lo llevo y estoy contento .

        Buenas. En el pueblo de al lado hay unos chicos de un taller que a ese motor ( 2100 12 válvulas) le pusieron bomba e inyectores Bosch del de 90 cv y lo trasplantaron a un 205 gld. El resultado era un bicho que cuando acelera parece un dragster y que ha humillado a muchos fantasmas. Y sé que anda cerca de los 140 cv. Poder se puede hacer de todo pero si no se sabe hay que pagar....y mucho.

        Por eso digo que hay que tomar la decisión de compra con criterio y sobre todo, pensando que tienes otro cacharro en el que invertir el dinero. Solo eso.

        • A pmc le gusta esto.

        En mi opinión el consumo no es alto para ser un 2.1 indirecta me consume menos que el 2.0 TDI del Skoda

        20 días más tarde

        wuey el vaso de expansión es el mismo que el de V6. Por mucho que lo intentes reparar, se termina rompiendo de nuevo. Te lo digo por experiencia. Yo le intenté reparar 5 veces y termine comprando uno original

        En el ACF fabricaron una tanda en inox, pero están agotados (y de memoria, eran bastante caros). Buena pinta:

        No parece muy complicado encargarle algo similar a un cerrajero; otra cosa es cuánto cobraría. Habría que compararlo con el precio del original, si es que aún está a la venta, considerando que el de inox es eterno y los otros se rompen.

        Adjunto enlace al Activa Shop del ACF por si alguien tiene curiosidad.
        https://www.activa-club.fr/ActivaShop/es/accueil/78-capacite-de-degazage-xantia-v6.html

        Buenas, en el 2.1 TD sólo tiene el vaso expansión compartido con el V6, lo que pone eldelforo, es el desgasificador que es solo de los V6.

        Sí hicieran vaso de expansión de inox hasta lo buscaba yo...

          Ya, pero es por dentro elaborado copiando al original, eso cuesta hacerlo, normal lo caro, pero eso no se rompe más.
          O bien si conoces a alguien que pueda conseguir hacer lo mismo pero por si acaso y para limpiar dado el caso lo construiría con la tapa superior (la que tiene el tapón) que fuese desmontable con unos cuantos tornillos.

          • A wuey le gusta esto.

          bx19trdturbo Buenas, en el 2.1 TD sólo tiene el vaso expansión compartido con el V6, lo que pone eldelforo, es el desgasificador que es solo de los V6.

          Cierto, me he confundido con el vaso. Lo cierto es que las dos piezas se rompen bastante, dado el envejecimiento de los plásticos con los años.

          Lo que sí es conveniente para prolongar la vida de todos los elementos del circuito de refrigeración es mantener el nivel del líquido al mínimo, para que la presión no aumente demasiado al calentarse.

          • A RACO le gusta esto.