Citroen XM V6 194 CV 1999. Renovación parte hidraulica
- Editado
Buenas, estoy finalizando el cambio de retornos y esferas en el Xm( he sacado bastantes fotos del proceso y ya os iré actualizando en el otro hilo como fue saliendo todo). El caso es que estaba instalando la esfera del conjuntor por una multicapa comprada a @Navras e imposible meterla. He presentado una original multicapa de las de Xantia y queda rozando los tubos, por tanto imposible que entre ahí una de C5. Había pensado en colocar la esfera hidractiva delantera multicapa que llevaba ese Xm. He medido la presión y me salen 62 bar. Me imagino que no habrá problema, pero prefiero comentarlo y asegurarme.
Muchas gracias y saludos
Buenas xant, en principio la puedes usar en conjuntor, también puedes hablar con navras para que te recargue esa esfera a 65 o 70 y así también queda mejorada para revisar y recargar cada ciertos años.
Saludos
- Editado
xant yo mismo he montado las esferas de C5 en Xm V6 del 99 y 2000, puede hacer falta soltar alguna sujeccion de tubos para enroscar la esfera y una vez puesta volver a poner la sujección, pero hay sitio 100% confirmado.
En el minuto 6:47 de video tienes una foto de como queda.
https://youtu.be/umnd9BWlL1U?si=COPnq26R8oSxZQQV
Como no sea que el tuyo es automático, aunque el de la foto creo recordar que también.
- Editado
Hola, gracias @bx19trdturbo y @Navras . Os pongo una foto de la esfera en el conjuntor. Como se ve queda totalmente pegado y rodeado de la tuberías. @Navras, el del vídeo es el modelo de 200 CV, el mío es el de 194 CV y automatico, aunque lo cierto es que se ven bastante parecidos. Volveré a mirar y os comento, pero creo que solté todas las sujeciones cuando retire la bomba y el conjuntor para cambiar juntas.
xant el del video es el del motor que comparten con los Xantia V6.
La diferencia es la caja automatica yo creo, ahí hay que probar un alargador como los que se ponen en conjuntor de los Xantia HDI 110 y los 2.1TD.
Lo mismo pasó en un Xm Turbo CT, en el manual entraba la esfera de C5 directamente, en el automatico con alargador. Y en Xantia pasa igual, en los automaticos suele haber problemas de espacio.
La foto no deja dudas, esa tubería mas pegada no puede estar, si es así de fábrica hay que poner alargador a ver si es la solución.
O si prefieres aprovechar la esfera redonda lo que dure tambien está bien.
Pues entonces, teniendo en cuenta los bares que tiene dejare está redonda, más adelante pues lo que comentas meter adaptador o ya te mandaría una de estas multicapa redondas a recargar, que tengo otras 2 guardadas. Gracias por las aclaraciones Ángel
Buenas, pues ya tengo todo montado, he arrancado el coche y hay problemas. Resulta que no sube de la parte delantera( igual 3 centimetros, pero muy poco) la parte trasera sube y baja con normalidad. Creo que podría ser el corrector de altura que podría haber perdido la regulación. En el Xantia no tuve este problema y al levantar el coche cuando empece a repararlo lo hice con la suspensión alta para evitar esto mismo. Ahora al encenderlo baje suspensión y lo deje 1 minuto con el tornillo de conjuntor aflojado media vuelta y he vuelto a apretar y nada. La verdad es que no sé lo que ha podido pasar. Si tenéis alguna idea o consejo para solucionarlo os lo agradezco.
- Editado
xant Buenas, pues ya sube y baja con normalidad, parece que el mecanismo del corrector estaba algo agarrotado después de tener parado el coche 3 meses . He vuelto a encender, suspensión baja, aflojar tornillo conjuntor y dejar 1 minuto y después de varias subidas y bajadas la parte delantera sigue dura. La parte trasera va perfecta. Tendré que revisar conector/cableado electroválvula delantera, parece que está en modo firme, pero tampoco tengo forma de comprobarlo ahora con lexia, ya que el Xm usa un conector obd diferente al xantia
xant tampoco tengo forma de comprobarlo ahora con lexia, ya que el Xm usa un conector obd diferente al xantia
Imagino que será el conector grande como el de los Xantia 1. Si es así, existen adaptadores y funcionan sin problemas (al menos en X1). Así es como van cableados:
(NOTA: Esto puede ser de utilidad si se compra un cable adaptador "asiático-barato", que conviene verificar antes de usarlo. Yo me encontré uno que iba conectado por sorteo, y tras compararlo con uno "bueno" tuve que rehacerlo.)
Eldelforo ok, muchas gracias @Eldelforo . Tenía pensado comprar uno, pero no me imaginaba que las conexiones vendrían a voleo. Esta bien saberlo.
Buenas, el xm II usa el mismo sistema de suspensión que xantia, electroválvulas en reguladores y eci suspensión igual (si no es casi igual) no puede estar firme un eje y el otro no por problema electrónico, si ecu detecta fallo y cambia a estado firme lo hace en ambos ejes.
Los motivos de que se pueda quedar firme el eje, puede ser, esfera del regulador mal, que el émbolo interno se agarrote, que la electroválvula no llegue a tener alta presión (hay que ver si es regulador antiguo o moderno (con o sin tubo de alta presión)), que en la ecu el transistor de salida de la ev tenga puntos de soldadura derretidos y no trabaje, no hay salida hacia ev.
Aunque cuando pasa esto la ecu suele detectarlo en ocasiones no, y no es alimentada la ev.
Saludos
Ahora que tengo tiempo, paso a comentar lo que me quedaba por subir de la reparación del Xm ( parece que todo bien salvo el problema que os comentaba de dureza en la parte delantera). A continuación, paso a comentar lo que fui haciendo con algunas fotos que he ido tomando en el proceso.
- Extraer bap V6. El acceso es mucho más complicado que en otros motores, pero con paciencia se saca sin demasiados problemas. Pasos:
-Quitar la correa de accesorios, lo cual es bastante sencillo, sería esto:
- Sacamos la polea de la bap, la cual está sujeta por cuatro tornillos a un soporte. Con la polea puesta, la bap no saldrá de su alojamiento, ya que hay muy poco espacio y molesta.
Soltamos los soportes de sujeción de los tubos de alta presión que van de la bomba hacia el conjuntor y a la dirección.
Aflojamos las tuercas de la bomba con una buena llave de racor. Como el espacio es mínimo y estas tuercas están durísimas, opte por comprar una llave de racor marca Facom con membrana de refuerzo e ir sobre seguro. La calidad de estas llaves me pareció increíble, dan una seguridad total al aflojar. Tenía unas bgs y no hay color.
Solo faltaría aflojar los dos tornillos, uno largo y otro corto que sujetan la bap al soporte. Están bastante escondidos.
Cambio de juntas bap. Se cambian igual que en cualquier Xantia como aparece en los bricos del club, con la diferencia de que hay dos retenes en el eje y no uno, tal y como os muestro en las imágenes. Finalmente cambie solo uno al no disponer de recambio, y al ver que ambos parecían en buen estado, creo que no me dará problemas en bastante tiempo. Por lo que he visto en un foro alemán las medidas para ese reten serían 15x24x5 :
Y aquí estaría el reten que llevan todas las bap
y debajo de este tendríamos este otro:
- Extraer conjuntor. Básicamente aflojar los soportes de los tubos y aflojar los racores para finalmente sacar los tornillos que lo sujetan a la caja de cambios. Tuve que quitarlo con la esfera ya que había tubos de alta presion rodeandola y era demasiado arriesgado usar cincel y martillo, estaba muy apretada cuando finalmente la saque en un tornillo de banco
4.Cambio de juntas conjuntor. El conjuntor es exactamente igual que el de un Xantia serie 2. La única diferencia sería la pieza donde va el pitorro del retorno de LHM, el cual está orientado en un ángulo diferente al que yo tenía guardado, seguramente para que no estorbe con alguna parte del motor. .El número que viene grabado en el cuerpo del conjuntor, aunque no se aprecia en la fotos es el mismo en ambos .
No parecía complicado cambiar juntas hasta que me encontré la chapuza que veis en la siguiente foto.
- En su momento se ve que intentaron desmontar este conjuntor haciendo ese pedazo agujero para así apalancar el circlip y cambiar la junta. El problema vino, una vez cambie las juntas e intentar comprimir el muelle para volver a colocar el circlip , ya que me destrozo la junta al tocar esta con los bordes del agujero. Al final no me complique y utilice el conjuntor que tenía guardado, cambiando solamente la tapa en donde va el pitorro de retorno de uno a otro y listo.
Continuaré con el dosificador....
bx19trdturbo .Buenas, habia visto tu mensaje @bx19trdturbo. Las esferas son todas nuevas salvo la del conjuntor . el XM es fase 2 de septiembre del 99 y lo raro es que antes de comenzar con estas reparaciones estaba perfecto, igual es casualidad, iré investigando y os comento
5.Dosificador de frenos: Cambio del sombrerete. El cambio es igual que en el Xantia, aunque el acceso es bastante más complicado. Hay que soltarlo, quitando los 2 tornillos que lo sujetan por la parte interior debajo del pedal de freno. El cambio del sombrerete son 2 minutos, una vez sacado del coche el dosificador, pero quitarlo da bastante trabajo, en mi opinión muchísimo mas complicado que en el xantia.
Como se ve en la foto anterior, había un pequeño rezume de Lhm en el pedal de freno
- Cambio de retornos delanteros. Primero quitamos la caja y la tubería del filtro de aire, para luego soltar los retornos del deposito de LHM
Aquí podeís ver fotos de como estaban algunos de los retornos:
Se puede apreciar el pulpo de retorno funcional principal ( Conjuntor, dirección y limitador de presión) y tambien el pulpo principal de fugas
Retorno electrovalvula hidractiva delantera:
Retorno pulpo principal de fugas( parte baja) ( retorno de fugas correctores de alturas, válvula de seguridad, cilindros traseros y delanteros y electrovalvula hidractiva trasera)
Básicamente lo que hice fue replicarlos con tuberías de gasolina con textil intermedio, utilizando diferentes Tes y racores de laton tipo espiga para hacer los pulpos.
Este sería el retorno funcional de los correctores de altura.
Pulpo principal retorno de fugas ( ubicado en zona del deposito LHM)
Retorno electroválvula hidractiva delantera
Pulpo principal (viejo)
Pulpo principal reconstruido
Pulpo retorno funcional dosificador de frenos y abs
Para unir las piezas roscadas he utilizado loctite liquido 243 y loctite 55 con hilo de poliamida
- Editado
Otra cosa que he tenido que modificar es la tubería metálica que va del limitador de presión al pulpo principal. El caso es que lleva una unión caucho-metal no desmontable. Lo que hice fue cortar el tubo de hierro y meter un racor bicono.
Así quedaron montados los tubos:
Por aquí fotos de las copelas reconstruidas, la pinta es muy buena, esperemos que duren: