En ocasiones hace falta fabricarse utillaje diverso.
Se puede usar un alicate de puntas rectas finas y largas viejo o modificar uno para tener como unas pinzas de puntas largas, con un hueco de 5,5mm cuando está cerrado completo, en esas puntas que se cierren con hueco se puede poner un casquillo de goma.
O a lo fácil un alicate de puntas finas largas, de encaja un trozo de tubo de goma o de PVC al que se le hace un poco de hueco para que al pillar el tubo no lo aplaste y con ello desde abajo se pesca y sujeta bien el tubo para hacer fuerza para poder conectarlo más fácilmente.
Sustitución retorno trasero Xantia Activa Y naranja 5280E2
bx19trdturbo Hola, gracias. Mañana por la mañana me acercaré a una especie de rastro donde ya he comprado un par de cosas y seguramente podré conseguir unos alicates viejos o dos, para reformar y/o forrar como tu explicas. Por lo pronto acabo de poner wd40 en el tornillo que sujeta la abrazadera del silencioso para quitarlo si o si antes de meterme en faena. Gracias otra vez.
Saludos.
Hola,
Pues todavia se resiste. He quitado el silencioso y la cuna de la rueda de repuesto para ganar sitio y comodidad pero sigo sin poder montar los tubos porque el de 6 mm me sigue quedando fuera de alcance de maniobra. Lo puedo mas o menos sujetar pero no puedo mantenerlo firme para meter los de 5 mm.
Sin embargo se me ocurrio una opcion que es la que queria consultar. Quitando el entrelazado que comentaba Navras me queda mucho mas comodo el de 5 mm que viene de la T de cuatro vias. De hecho, quedaria facil de montar por fuera del puente. Con el otro de 5 mm que viene del fuelle, mas de lo mismo. Segun vi el video de como cambiar el fuelle, solo seria cuestion de quitarlo del fuelle, amarrarle un hilo o algo asi, para que no se pierda y montarlo tambien por fuera del puente. El problema es el de 6 mm. Lo primero que pensé es en desconectarlo del pulpo pero de inmediato abandoné la idea por el riesgo. De momento no hay fuga por los pulpos delanteros asi que ni tocar. Y aqui viene el plan B.
A primera vista es una burrada. Cortar el tubo de 6 mm entre la curva de 90 grados y el primer anclaje, tirar del racor hasta meter los tubos de 5 mm, volverlo a su lugar y unirlo con un manguito hecho de tubo NBR de ese diametro. Porque usar un niple de 4,5 mm para hacer la union interna creo que es una burrada mayor. Si los diseñadores pusieron 6 mm lo hicieron por algo y no creo que sea buena idea reducir ese diametro. En diferentes partes hay tobos de 4, 5, 6 mm y no sé cuantos mas, pero por algo es.
Sé que no es una solucion muy ortodoxa pero para alguien como yo, con aparentemente dos manos izquierdas, y una de ellas con cuatro dedos y medio (esto ultimo no es broma), creo que tal ve pueda ser viable.
Agradezco desde ya cualquier sugerencia, opinion, consejo, etcétera.
Un saludo.
fern001 . Buenas, cuando cambie los retornos traseros del Xantia tuve que desmontar el regulador de rigidez trasero para reparar una chapuza que me habían hecho. El caso es que para manipular esa T de 4 vías queda bastante espacio con el regulador fuera. Sé que no es necesario sacarlo, pero si no consigues meter los tubos podrías valorarlo. Aunque también te digo que desmontar el regulador es bastante coñazo pero con paciencia se hace sin problema. Aquí puedes ver la foto del espacio que te queda con el regulador desmontado
Un saludo
- Editado
fern001 es mala idea y chapucera. Hay dos tubos de 6mm de poliamida, uno es de las Ys y otro del pulpo trasero. Uno no tiene que ver con el otro.
Se puede hacer de varias formas. Por ejemplo, localizas el tubo de 6mm, quitas el tramo de bandeja inferior y sacas hacia abajo ese tubo de 6mm. Con todo el espacio del mundo le conectas la Y naranja. Desconectas el tubo de 5mm que sale del cilindro izquierdo, el más cercano a la esfera y lo conectas a la Y naranja con total espacio, llevas el conjunto a su sitio y ya sólo hay que conectar el tubo de 5mm que viene del entronque de 4 vías. Con una mano por encima del puente sujetas la Y naranja, con otra usas un alicate largo apropiado que no chafe el tubo a través del agujero del puente, que para eso es, y lo conectas. Despues vuelves a meter el tubo de 5mm por su lugar y lo conectas al fuelle.
No hay que cortar ni empalmar nada.
Navras Hola. He visto varias veces tus videos. Lo primero que quité fue la rueda de repuesto y lo segundo fue la bandeja. Identifiqué el tubo de 6 mm., lo bajé para quitar los restos de racor viejo y puse el racor nuevo. Lo subí hasta el puente y allí empezó el calvario. Quité la cuna de la rueda de repuesto y el silencioso y gané bastante espacio. Pero por algún motivo el tubo de 6 mm. con el racor naranja ya en su sitio me es (casi) imposible de mantener firme para entubar los de 5 mm. Compré dos alicates. Uno curvo y uno recto. Hoy compraré uno recto un poco más largo para seguir con la faena. Por suerte hoy, mañana y pasado termino de trabajar a las 3 y me queda tiempo para proseguir. Iré descartando lo de la chapuza de cortar el de 6 mm. Ya veremos. Gracias.
Un saludo.
Un alicate de puntas largas y finas, un trozo de trapo en cada punta sujeto con cinta carrocería mismo.
Para sujetar en posición si a mano no resulta posible, un barrote o mejor pletina que tenga una ranura para salvar la boca opuesta de la Y, o incluso un tubo recortado con las ranuras para que la Y encaje y con el alicate sin apretar mucho, dejando que el resalte de tubo apoye en el alicate se hace el esfuerzo de embocar tubo.
- Editado
bx19trdturbo Hola, gracias. Tomo buena nota. Hoy se me complico un poco y sali mas tarde de lo esperado pero al menos llegué al chino antes de la hora del cierre y compré unos alicates mas largos. Se supone que de 8 pulgadas, que son algo mas de 21 centimetros.
Tengo que mirar bien si no he deformado ya el tubo de 5 mm y si ese es el caso, intentar reacomodarlo con un alambre o algo asi. El primer dia que me meti en faena no tuve las precauciones necesarias.
En fin. Mañana retomo. Gracias otra vez.
Un saludo.
fern001 si dañas los tubos de poliamida sólo pueden cambiarse por otros de desguace que estén bien. Piensa si esta reparación es más de lo que puedes hacer, valora el llevarlo a un taller que sepa hacer este trabajo. Veo que no puedes hacerlo y vas a general otros problemas al aplastar los tubos.
Navras Hola. Gracias por responder. Tomo nota. Conozco un desguace donde podría conseguir el tubo de poliamida pero quisiera saber si me iría uno de un hn y/o de un hidractiva o sólo puedo usar uno de un activa. El diámetro sé que es siempre el mismo porque el racor naranja es común en los tres, pero la duda es la longitud, porque el activa lleva la T de cuatro vías y los otros el racor azul. La probabilidad de que la T se desintegre en mis manos es alta pero cuando haga el trabajo definitivo en el puente trasero la cambiaré junto con el pulpo trasero y la salida del corrector aunque está bien. Por eso quería saber si el largo del tubo de poliamida es el mismo. Gracias otra vez.
Un saludo.
- Editado
Hola buenas tardes.
Creo que al menos de momento y de forma provisoria esta resuelto. Opté por prolongar un poco el tubo de poliamida de 5 mm con una manguera de NBR, aprovechando que ya habia fastidiado el tubo de poliamida con los alicates.
En una foto de la cuna o puente trasero de un brico hecho por Xantia007 y que posteo Navras se puede ver.
Basicamente desconecté el tubo del retorno del fuelle derecho, bajé el racor naranja tirando del tubo de 6 mm y una vez todo eso abajo corté un trozo del tubo de poliamida que viene de la T de cuatro vias e hice un pequeño entronque, al que le uni el manguito de NBR y uni el tubo del fuelle. Todo el conjunto armado por debajo.
Luego subi la T con mucho cuidado, ya que el manguito tiene su espesor y con todo el conjunto arriba ya fue solo empalmar en el tubo de poliamida que viene de la T y volver a conectar el mas corto que va al fuelle derecho.
Solucion provisoria y chapucera pero me vale con que aguante un par de meses hasta que pueda hacer el resto que sera poner una T de cuatro vias nueva, un tubo de poliamida de desguace, probablemente ambos fuelles, pulpo trasero y lo que surja.
Entiendo que no es lo optimo pero repito que el provisorio y la idea es dejar todo pefecto en cuanto me sea posible.
Espero que nadie tenga que aplicar esta solucion, pero al menos veo que no he sido el primero.
Y sin duda alguna, viendo la foto que puso Xant un par de mensajes mas arriba no dudaré en desmontar el regulador de rigidez para poder trabajar mas que sobrado de sitio cuando haga el trabajo fino para dejar todo perfecto.
Agregar solamente que ya aparecio otro problema pero ya iré al hilo correspondiente.
Gracias a todos por su colaboracion, consejos y paciencia.
Saludos.
fern001 Y sin duda alguna, viendo la foto que puso Xant un par de mensajes mas arriba no dudaré en desmontar el regulador de rigidez para poder trabajar mas que sobrado de sitio
No es recomendable porque puedes causar otro problema que no tienes, el regulador como bien dice xant lo retiró para repararlo y ya aprovecho para renovar dicha T.
Cuanto menos cosas innecesarias se toquen mejor.
Lo de poner un tramo de nbr donde antes no existía para empalmar poliamida, es crear otro posible punto de fuga a futuro. Chapuza que ya avisó Navras
Pero bueno, el asesoramiento es una cosa y la realidad acaba siendo otra distinta.
Xantiago Hola. Gracias. Sé que tienes toda la razón al igual que Navras. Ésto es provisional y de ninguna manera pienso dejarlo así. Ya te digo que la idea es dejarlo perfecto cambiando prácticamente todo lo que pueda tener desgaste o deterioro. Y si te parece que es mejor no tocar nada que no sea imprescindible así lo haré. Probablemente cuando me meta en faena lo estudiaré más a fondo. De hecho podría ser que lo vea más viable cuando tenga en mis manos la T y el tubo de poliamida que sustituya al que corté, ya que poniendo todo nuevo el riesgo se minimiza. O al menos eso pienso.
Gracias otra vez.
Un saludo.