Que bueno que se pueda replicar y encima funcione, con los quebraderos de cabeza que han dado la falta de repuestos
Reparación cilindros SCCAR
- Editado
Buenas , despues de varios intentos ya he conseguido hacer en 3d el anillo de retorno del cilindro sc-car delantero a continuacion explico como lo he mejorado.
primero hice el anillo pero luego me di cuenta un problema que surje cuando quitas el capuchon metalico para sacar el anillo viejo y es que luego ya no se queda igual apretado por que cundo lo montan en fabrica lo prensan como los latiguillos en la zona donde va el reten. Entoces decidi hacerlo por la parte exterior igual que el retorno del xm para poder poner dos abrazaderas y garantizar su estanquidad.
Como se aprecia el anillo sigue estando dentro con su canal de retorno
Este obliga a tener que sacar en capuchon metalico ya que en el interior lleva una copia exacta al anillo original entoces decidi hacerlo igual eliminando el anillo interior para no tener que demontar el capuchon metalico tipo sencillo xm.
se ha probado montado y sumergido en agua con presion de aire y es totalmete estanco no salen burbujas,
si alguien tiene propuestas de mejora seria un placer poder llevarlas a cabo y de agradecer.
- Editado
wuey el anillo viejo si ya se está en este punto se saca rompiendolo y no se toca el capuchón.
Veo que a la altura que queda el pitorro no hace falta taladrar el capuchón, eso esta bien.
El capuchón si lo quitas ves que tiene marcado un punto que coincide con otra muesca que tiene el cilindro y ambos deben coincidir para que quede bien cerrado otra vez. No he tenido problemas con el rascador al desmontar y montar.
Creo que es un gran trabajo lo que estás haciendo.
De hecho va a hacer falta lo mismo para el trasero, ya que el anillo de Xm ahora mismo no se encuentra.
Buenas, sólo recordar que el potorro tiene movimiento si se deja así tal cual, no sé si se tiene posibilidad de que sea más resistente la zona de unión pitorro anillo.
Todo el cilindro se mueve arriba y abajo cuando cilindro suspensión y barra estabilizadora se mueven en vertical y en rotación en los giros, esos movimientos del conjunto crean movimientos de los tubos el pitorro original era .uy flexible y se movía éste muy fácil cuando el tubo poliamida tenía ciertos movimientos, estando sano no hay problema pero con los años y la fatiga, si no se fija se acaba partiendo.
Es recomendable una vez conectado el tubo poliamida fijar el tubo a punto fijo de cuerpo de cilindro o base del tubo de presión para inmovilizar el potorro.
bx19trdturbo como bien dices si se fija bien aunque sea con una brida mucho mejor asi no sufre por el paso del tiempo tanta fatiga.
Pero en la parte baja al montar anillo nuevo encima, como se pone abrazadera bien apretada hará sándwich y puede hermetizar bien, sin el anillo viejo la forma del anillo nuevo debería hacerse de modo que se ajusta a la forma del canalillo del cilindro.
buenas , pues gracias a las aportaciones de ideas he echo algunas modificaciones .
como podeis apreciar en el centro tiene un canal para recoger todo el lhm por si no se quiere quitar el anillo viejo .
En las zonas azules inferior y superior es donde van las abrazaderas que aprietan sobre el cilindro de esta manera queda totalmente hermetico tipo anillo retorno de cilindro de direccion para que se entienda.
wuey pero en el anillo del cilindro delantero montarlo como en la foto implica apoyar en una superficie que en el brico del anillo de Xm recomendaban mecanizar porque no es lisa por completo. Eso complica la obra.
Sería mejor montarlo igual que el trasero, un lado apoya sobre el capuchon y el otro sobre el cilindro justo en el lugar donde estába el anillo viejo ya retirado, donde es completamente liso.
Una vez montado quedaria asi .
En este cilindro en la parte que señalo con el destornillador es totalmente lisa es posible que en alguno no ete tanto pero apretandolo con una abrazadera y siendo un matrial como el caucho se adapta bien, y si aun asi se le quiere poner un poco de sellador de juntas pues mejor.
wuey
Muy buen trabajo .
Felicidades.
Amiscuarentaitantos muchas gracias.
buenas con el cilindro sc_car trasero tambien hay modificacion en el anillo , para garantizar una estanquidad optima y no tener que desmontar el capuchon metalico se ha diseñado a medida teniendo en cuenta todos los detalles .solo hay que sacar el anillo viejo con un destornillador y dejar el huco libre para este anillo.
Fenomenal trabajo, el material queda flexible para poder estirar para que entre en sitio?
Y otra consulta ya de paso como el casquillo del cilindro en rojo, también puede utilizarse para silentblocks?
Lo digo por si puede utilizarse para hacer por ejemplo los casquillos silentblocks de brazos delanteros
buenas, gracias . Si el material TPE es flexible es ideal para tema de estanquedad juntas ...etc.
El casquillo es otro material diferente es TPU no es tan flexible por eso para casquillo donde hace tanta fuerza es mejor emplear ese y permite un poco de elasticidad que es lo que interesa para que se pueda alinear bien entre puntos.
Para los brazos delanteros los que son redondos se podria hacer sin problema todo seria hacer pruebas y verlo.
Excelente trabajo. Parece la solución semi-definitiva más rentable que he visto hasta ahora. Digo semi porque entiendo que si el estado de las juntas internas del cilindro empeoran y pasamos de fuga ligera a chorreo, toca a abrir y restaurar o desechar el cilindro directamente. Correcto?
- Editado
En caso de fugas por vástago ya toca abrir cilindro para reparación interior, entonces es cuando hay que decidir si se anula retorno fugas o se añade al tapón con retén (que sería el elemento de cierre del conjunto) un escalón con junta en borde exterior en el que encaje o bien el caparazón exterior original recortado o uno realizado con un tubo, eso haría necesario que el anillo del pitorro fuera diferente, como macizo rellenando el espacio entre el escalón del cilindro y el caparazón o tubo que este elemento exterior se apoye fuerte en la goma de anillo y el tapón con su escalón y junta y al apretar el tapón quede fuerte el conjunto, el orificio de pitorro le basta atravesar a la zona interior.