• General
  • Sobre la matriculación como histórico

Lo de los 96 días se nota que lo han hecho para el uso ocasional, si os fijáis hay aproximadamente 48 fines de semana en un año. Blanco y en botella.

La propuesta anterior era un límite de 1500 km al año y dependiendo del año y de los viajes yo podría hacerle más.
Para mí que lo uso sólo los fines de semana y en vacaciones, me ha gustado (mucho) el cambio.

Por cierto, ya está enviado, al final no te piden la documentación (ITV, permiso de circulación) si lo pides en línea.
Sólo las cuatro fotos (frontal, trasera, lateral derecha y lateral izquierda).

Si se han hecho modificaciones técnicas que aparezcan en la tarjeta de circulación, hay que adjuntar también el certificado de dicha modificación, pero son casos raros. En general el trámite es muy sencillo.

Como detalle, hay que enviar las fotos en formato PDF (ejem) con un tamaño máximo de 1,5 MB. 🦖

Esperando a que procesen el trámite, ya os contaré....

    8 días más tarde

    Tebas Esperando a que procesen el trámite, ya os contaré....

    Pues ha sido rápido, ya tengo el nuevo permiso de circulación.
    A seguir circulando....

      Tebas espero que sigas contando novedades, que a mí una tontería que me da cierta curiosidad es la pegatina que se ha de poner en la parte inferior derecha del parabrisas. Está debe ser:

      Lo bueno es que ya no es obligatorio poner la pegatina de la ITV. Aluden a mantener la originalidad del coche, que bien está, pero en cambio te obligan a poner dicho distintivo de histórico. Me parece un poco contradictorio.

        Xantiago
        Son dos cosas diferentes, la pegatina de la ITV la van a quitar para todos los vehículos, no sólo los históricos.
        Es como cuando te obligaban a llevar el recibo del seguro, ahora con la digitalización esas cosas no son necesarias.

        La etiqueta "H" tiene el mismo tamaño y se pone en el mismo lugar que la etiqueta ambiental, una pegatina en el lado del acompañante. Parece ser una norma europea.

        La verdad es que podrían haber puesto algo que se pudiera quitar y poner más fácilmente que una etiqueta adhesiva, sobre todo para los coches que luego tienen que salir en algún documental, participar en alguna película o estar en alguna exposición. Se podría poner el distintivo para circular, luego quitarlo el tiempo que dure el rodaje o la exposición y por último volverlo a poner para volver a casa.

          Tebas no creas, que lo de la pegatina de ITV tiene su aquel. Más de 20 días después de haber pasado la ITV con el TD automático, hace de eso 10 años, me paró la guardia civil, porque mi matricula no le salía en el ordenador del Pathfinder con la ITV pasada. Los adelanté en la autovía y unos cientos de metros más adelante me hicieron luces para que me parara. Cuando vieron la pegatina y la ficha con su sello correspondiente, se disculparon y siguieron adelante. Al parecer, alguno de la ITV, no había subido al portal de la DGT el listado de ITV de aquel día o de aquella semana.

          Salud y buen humor.

          Tebas Son dos cosas diferentes, la pegatina de la ITV la van a quitar para todos los vehículos, no sólo los históricos.
          Es como cuando te obligaban a llevar el recibo del seguro, ahora con la digitalización esas cosas no son necesarias

          Para aclararlo, cito el apartado del BOE (Real Decreto 892/2024) donde se explica la extinción de portar el distintivo V-19, es decir la pegatina de la ITV.

          Cuatro. El apartado 1 del artículo 12 queda redactado de la siguiente forma:

          «1. Los vehículos que hayan superado favorablemente la inspección técnica periódica deberán colocar el correspondiente distintivo V-19 conforme a lo previsto en el anexo XI del Reglamento General de Vehículos, que será obtenido en la estación de ITV y tendrá la consideración de prueba de inspección. Quedan exentos de la colocación del distintivo V-19 aquellos vehículos catalogados o clasificados por la Administración como vehículos históricos.»

          Fuente:https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-18614
          Este enlace es la legislación que regula la catalogación de vehículos históricos vigente en este momento.

          Tebas La verdad es que podrían haber puesto algo que se pudiera quitar y poner más fácilmente que una etiqueta adhesiva, sobre todo para los coches que luego tienen que salir en algún documental, participar en alguna película o estar en alguna exposición. Se podría poner el distintivo para circular, luego quitarlo el tiempo que dure el rodaje o la exposición y por último volverlo a poner para volver a casa.

          Esto probablemente en unos meses o semanas ya exista alguna placa plástica que se ancle con ventosas, algo similar a lo que ya había visto en las placas VH anteriores, por ejemplo:

          Fuente de imagen:
          https://www.pieldetoro.net/foro/index.php?threads/dudas-y-cuestiones-espec%C3%ADficas-de-itv-para-veh%C3%ADculos-hist%C3%B3ricos-y-o-cl%C3%A1sicos.28411/page-11

            Para la pegatina / distintivo de la ITV, efectivamente seguirá siendo obligatoria para el resto de vehículos, he debido entenderlo mal.

            Xantiago Esto probablemente en unos meses o semanas ya exista alguna placa plástica que se ancle con ventosas

            Me temo que no será posible según la ley, cito textualmente :

            "En el caso de vehículos que tengan parabrisas, el distintivo se colocará en este, por su cara interior, en el ángulo superior del lado contrario al del puesto de conducción. La cara impresa del distintivo será autoadhesiva."

            O sea que tendrá que ser como las pegatinas ambientales, adhesivas por el lado impreso y pegadas en la esquina superior, donde antes iba la pegatina / distintivo de la ITV.

              Tebas bueno, entonces no será tan sencillo, será como quitar y poner la pegatina de la ITV.
              Sí se hace con mucho cuidado podría reutilizarse y si no, pues a comprar una nueva.

              Lo bueno es que tiene un margen de tamaño, cito la norma:

              [...] Los distintivos de vehículo histórico son circulares, con la letra H mayúscula en su interior, y tienen un diámetro de un máximo de 97 mm y un mínimo de 60 mm para los vehículos que disponen de parabrisas [...]

              Entonces, se puede adquirir el más pequeño de 6cm de diámetro como el que venden en esta web:
              https://www.placmax.com/tienda/senales-vehiculos/nuevo-distintivo-de-vehiculo-historico-vehiculos-con-parabrisas-60-mm/

              Pero el quitar y poner por poder utilizarlo en grabaciones, bodas o cualquier otro evento no es el problema. El problema es que los vehículos históricos no pueden usarse para ningún beneficio económico, por ello a los vehículos agricolas históricos (tractores, cosechadoras, ...) se les retira del registro de maquinaria agrícola del Ministerio de Industria.

              De igual forma, no pueden ser catalogados como históricos aquellos vehículos que se utilicen (con ganancias económicas) para alguna ceremonia o evento (bodas, bautizos, transporte de personas). Aquellos Vehículos Históricos que esten siendo utilizados con fines lucrativos, pueden retirarles la condición de Histórico.

              Otra cosa bien distinta es ofrecerlo a, por ejemplo, algún amigo/familiar/conocido para una boda sin obtener ninguna ganancia económica o de otro tipo. Esto sí está permitido.

                Xantiago

                Me suena que el alquiler con conductor para bodas y ciertos eventos si está permitido, sale como excepción a la norma en el artículo que dice eso de prohibido usos agrícolas etc.

                  bx19trdturbo en el capítulo V de la legislación especifica sus limitaciones. Y sí, el alquiler de vehículos con conductor está autorizado, pero previamente se cita que el transporte público de viajeros no está autorizado. Aunque puede llegar a ser muy ambigua su descripción, yo por lo que entendí es que no puede ser utilizado si existe una actividad lucrativa para el propietario del vehículo, vamos que tenga un negocio montado en torno a su vehículo histórico.
                  Esto es como todo, la limitacion dependerá de quien tenga que interpretar la legislación en ese momento y ver si se puede recurrir en caso de sanción o lo que corresponda.

                  Un rodaje de una película por ejemplo, contratan a una empresa de atrezo que tenga un parque móvil amplio y propio o muchas veces buscan a gente con X modelos en cuestión donde les piden amablemente si les presentan su vehículo, puede que haya o no un pago.

                  10 días más tarde

                  Bueno pues ya tengo pegatina (la más pequeña) y he pasado la ITV esta mañana.
                  Con la sorpresa de que me la han dado por 12 meses, hasta el 23 de octubre de 2025.

                  Cuando le he dicho que era un coche histórico me dice que la primera vez es 1 año y que luego ya será de 2 años a partir de la siguiente (????)

                  A ver, no era plan de ponerme a discutir con el técnico.
                  He cogido el papel, la pegatina (que me la ha dado, curioso) y me volveré a leer más detenidamente la norma.
                  Si es necesario, ya veré para hacer una reclamación más adelante.

                    Tebas estarán aún aprendiendo y formándose para aplicar la nueva legislación. Tal vez esa sea la razón de no aplicar los nuevos intervalos de tiempo.

                    Ahora, si se puede reclamar por mera curiosidad me gustaría saber dónde se puede hacer.

                      Xantiago Buenos días.
                      Supongo que en la misma estación de ITV, siempre que el responsable esté dispuesto a dialogar sin que tenga que mediar una o dos hojas de reclamaciones. Hay algunos que como no sea así, no oyen.

                      Salud y buen humor

                      un mes más tarde

                      Pues ya tengo una alfombra voladora histórica. Hace unos meses tuve que exiliarlo pero ya puede volver a madrid cuando cambie distribución y algunas cosillas. Los 96 días no me afectan lo que no quería era tener un coche que medio circule.

                      Yo acabo de hacerlo con mi Honda VFR 750 de 1991, y ha sido muy sencillo además de rápido. Rellenar el formulario en la sede electrónica de la DGT, adjuntar 4 fotos del vehículo, pagar tasa de 20 pavos (ay) y esperar: en una semana la resolución y en otra el permiso de circulación nuevo en la cartera.

                      Rara vez voy a Madrid en coche, aunque tengo uno con etiqueta C, de modo que suelo usar la moto para eso. Y como a partir de enero ya no me dejaban entrar, esto ha sido una solución perfecta. Además queda exenta de impuesto municipal y la ITV vale para 4 años... ¿Quién da más?

                        Tebas

                        A mí me toca en junio del año que viene la ITV de mi GS500E histórica. Espero que para entonces apliquen bien las fechas de la próxima ITV....

                          Eldelforo A mí me han tirado la ZZR600 supuestamente por la cúpula que la tengo más elevada por el aire cuando hago carretera así que cambiaré la cúpula hago el proceso y pondré de nuevo la que tenía

                            Ignamax
                            Depende de con quién te toque. Yo llevo una cúpula sobreelevada (sólo un poco, es verdad) y nadie se ha dado cuenta...