Problemas en la hidroneumática
Seran los viejos pero desmontaron para reparar dossificador, y al montar pudieron cambiarlos de sitio en el deposito y por el retorno puede coger liquido pero como es de entrada el tubo no llega al fondo del deposito igual solo llega ala mitad del deposito y una vez el nivel baja coge aire y se desceba al bajar suspension recobra altura de liquido y vuelve a recuperar, es una idea , yo cambie retornos y limpie deposito y me dio esa impresion al ver el sistema por dentro
- Editado
Jose los viejos/originales vienen ya formados y es muy difícil intercambiarlos de posición, sobre todo sin romperlos con tal desgaste o tantos años
Repito lo ya descrito, con el coche en su altura normal el depósito de LHM está a medio nivel aproximadamente y el "pozo" de retornos también queda a medio nivel. Sí el tubo de aspiración estuviera conectado en este, al intentar presurizar el sistema en la altura normal absorbería aire constantemente sin poder presurizar en ningún momento. A nivel mínimo si podría absorber algo de liquido dado que en esta posición la mayor parte de LHM del circuito se queda en el depósito.
Pero este problema no es lo descrito en el hilo.
Nuno Lo ya dicho por otros compañeros en varios mensajes, prueba a instalar otro tubo de aspiración desde la espiga del depósito a la espiga de la bomba y prueba si el problema desaparece.
A ver, que se me ha perdido un comentario, voy a ver si lo recupero y lo pongo otra vez
Primero de todo voy a poner un tubo directo como me habéis indicado a ver que pasa, sí he observado que la parte delantera sube intermitente, es decir, sube y se para, sube y se para...
En los comentarios anteriores, dice que los tubos de los retornos y el capuchón del dosificador los cambió el anterior dueño y que el tubo de aspiración parece nuevo.
Que ha limpiado los filtros y el lhm lleva poco tiempo.
No sé si ha purgado los frenos, no me queda claro.
Si que ha hecho varias subidas y bajadas, pero hay veces que aquí se ha hablado si no recuerdo mal de hacer unas 10 veces, yo no recuerdo que me hayan echo falta las 10 pero nunca se sabe.
Por otro lado habría que saber de qué material son los tubos no sea que haya algún pequeño atasco por algún lado o algún tubo cambiado en el dosificador, no sé por decir algo.
- Editado
Ahora dudo que los tubos sean nuevos, es lo que me dijo el que me lo vendió, yo vi que las abrazaderas eran nuevas pero es posible que las cambiara cuando le puso el sombrerete. Sí se ven blandos, no parece que se hayan cuarteado, de todas formas hasta que no pruebe un tubo directo no pienso en otras cosas, gracias por vuestro interés, un saludo
Cierto, los tubos están en el orden correcto.
Le he hecho la prueba del butano y funciona perfectamente, la luz se ha apagado enseguida y sube bien, el volante iba suave y han salido pocas burbujas en el depósito, prueba superada!
Me ha costado encontrar la manguera de butano pues hoy es fiesta y no todos los chinos tienen.
Ya sabemos que los retornos no fueron cambiados y que hay que poner, de momento, el tubo de aspiración nuevo siguiendo las valiosísimas indicaciones de miembros de este club y los vídeos de Ángel Navras al cual agradezco muchísimo sus indicaciones, dedicación y esfuerzo.
Muchas gracias y felices reyes
Así empecé yo y gracias a vosotros hay otro xantia que sobrevive
Buenos días, no encuentro tubo NBR pero sí uno que se llama brandstof universal con textil interior, imagino que valdrá tanmién, no?
Por lo que leo no hay problema, es universal y válido para carburantes y lubricantes.
Buenas tardes, estoy muy disgustado, le he cambiado el tubo y al principio bien pero después se ha encendido la luz de stop y vuelta a empezar pero lo peor es que se olía a quemado y estaban ardiendo las electroválvulas de la calefacción
Cuales electroválvulas de calefacción?
Si te refieres a las bujías o calentadores en agua para calefacción adicional (ubicado bajo las conexiones de radiador calefacción en el mamparo) hay que revisar los teles verdes con ganchos en caja reirs hueco motor, los maneja la ecu pero sólo ha de entrar a funcionar con ambiente muy frío y con motor en marcha, esa pieza de aluminio en pocos minutos puede ponerse ya a temperatura de trabajo de motor.
Sí, me refiero a las bujías de calentamiento del refrigerante que va a la calefacción, he tenido suerte de verlo pronto y sólo se ha carbonizado la punta del manguito, de momento he desconectado y aislado el cable de llegada, aquí en Murcia casi que no hace falta ese sistema, muchas gracias por indicar qué relés las controlan, imaginaba que la culpable era la centralita pues las luces de cortesía tampoco funcionan.
Por otro lado, he procedido a colocar un trozo de tubo transparente en el tubo de alimentación de la BAP directamente metido en el depósito, no se aprecian burbujas y el sistema funciona perfectamente, ahora bien, si coloco un trocito de este tubo en la salida del depósito, aparece de vez en cuando una burbuja, entiendo que esto es un mal diseño del depósito pues la aspiración debería de estar lejos de las burbujas que puedan aparecer en los retornos tal y como ocurre cuando metes el tubo dentro del depósito que no aspira ninguna.
Los retornos no están duros ni quebradizos, pienso que el fallo debe de estar en alguna unión, ya os iré comentando.