xant
El diseño que he pasado está probado (son las que lleva el Activa de mi hijo desde diciembre). Se pueden montar con total confianza.

12 días más tarde

Buenas, pues ya he recibido los casquillos. Al final con envío incluido me han cobrado 18 euros. Me han parecido serios y responden rápido los correos así que os la recomiendo.

estaba intentando subir la imagen y que se viese pero no hay manera.

    xant parece que al final has encontrado la manera...

    xant
    estan impresos sobre cama de cristal 😄

    No se cuanto relleno le han metido a las piezas, asi que ojo cuando aprietes

    Del tema de impresión 3d la verdad es que no tengo mucha idea, pero por la pinta que tiene yo diría que están bien. No obstante cuando les hice el pedido ya les había indicado que eran para las suspensión de un coche y ademas del Nylon me ofrecieron un copolimero de poliester con fibra de carbono con mayor resistencia mecánica y a los químicos. Al final los imprimí en Nylon que era mas barato y por lo que habíais comentado con buen resultado.

    un mes más tarde

    Buenas, pues me han llegado las bieletas del acf y todo correcto. El problema ahora son las juntas de goma, he preguntado en la citroen y me han dicho que desde 2014 están sin stock. sabe alguien donde se pueden conseguir ?Gracias y un saludo.

      Amiscuarentaitantos . Igual ni se molestaron en mirar , a saber. En caso de no poderlas conseguir he visto un tutorial en la pagina xantia007 que trata sobre este tema. Es un poco laborioso , pero por lo que he visto queda muy bien,

        Amiscuarentaitantos xant si , no te conformes con mirar en un solo sitio , te lo digo por experiencia

        Exactamente.

        Eso de que desde 2014 están sin stock, es una gran excusa. En Servicebox no te dan fechas de fin de stock. Varios compañeros recientemente han conseguido esas juntas de gomaespuma, hablando con @Navras aproximadamente en 2020 las consigo. De 2014 a 2020 van unos añitos jejejeje.

        El apaño de Xantia007 puede ser útil, el NBR textil tiene muchas utilidades...
        @bx19trdturbo tenía otro apaño, no recuerdo si en la junta usaba las juntas de gomaespuma o el apaño del francés. Los casquillos recuerdo que eran metálicos formados en tornero, tenía los planos en ese brico.

        • A xant le gusta esto.

        Preguntare en dos concesionarios mas que me quedan relativamente cerca y veremos que cuentan.

        A las malas, puedes usar tóricas (medidas a estimar según el alojamiento de los casquillos).
        El objetivo es mantener la grasa dentro y que no entre agua ni barro, así que sirve casi cualquier cosa.

          Eldelforo Ok gracias , lo tendré en cuenta por si finalmente no las consiguiera en la Citroen.

          7 días más tarde

          Buenas, al final teníais razón y pude conseguir las juntas de goma en otro concesionario sin problema. Me surge ahora dudas en el montaje, alguien me podría decir los pasos y precauciones a la hora de realizar el montaje, sobre todo tema de altura del coche,si es necesario foso etc...

          Muchas gracias

            No tiene complicaciones. Altura normal, giras la dirección para que la rueda no estorbe; con una llave plana de 9 mm haces saltar la rótula hacia arriba. Luego puedes quitar los tornillos que fijan la guía, quitas las viejas y limpias todo.
            Ahora, por orden: hay que hacer pasar dos casquillos de gomaespuma, de ésos que has comprado, por encima de la rótula para que queden en la parte de la bieleta que va dentro de la guía. Parece que se van a romper, pero con un poco de engrase y paciencia pasan sin problemas.
            Colocas la media guía de abajo de forma que las gomas queden en sus alojamientos y tras rellenar con grasa el espacio entre ambas añades la otra media guía de arriba. Hecho el sándwich, se pone en su sitio y se atornilla. Ojo, no hay que apretar en exceso.
            Para acabar, goma nueva bajo la rótula, un toque de grasa y se encaja otra vez en su sitio apalancando con un destornillador plano.
            Se repite el proceso en el otro lado, y a correr.

            • A xant le gusta esto.

            En un principio sí estuviera bien regulado bastaría hacer el cambio de casquillos por cada lado sin mucho problema, puede hacerse con coche apoyado en suelo.
            Para tema gomas, que debieran ser gomaespumas, con la bieleta suelta de su rótula se pasan por la punta de rótula con cuidado hasta llegar a cada zona, en el cuello de rótula va otra, se re colocan las dos mitades de casquillo plástico en su zona aproximada con las gomaespumas encajadas en sus huecos se atornilla el conjunto con su grasa por dentro (antes de encajar las dos mitades) se atornilla en sí sitio bien ajustado no apretar en exceso que el plástico se chafa, eso puede venir bien más adelante cuando el plástico tenga desgaste que permite reajuste sólo con reapriete.
            Se pone un pelín de grasa en hembra de rótula y se recoloca.
            Tras tener las varillas y casquillos en condiciones se arranca y se podrá ver si queda bien nivelado o no, si hay que ajustar mejor usar foso o elevador 4 columnas para tener ruedas apoyadas y motor en marcha.
            En la parte baja central de puente se verán las varillas trasversales del mecanismo de corrector balanceo, cada una lleva una tuerca muy larga con contratuercas que la fijan en la parte baja de brazo suspensión está atornillada la pun de la bieleta y ahí se puede ajustar un poco hacia delante o detrás dentro de un ojal que tiene, es para evitar que la varilla trasversal no roce con carrocería u otros elementos cuando trabajaba.
            Tras tener bien ajustado el tema de casquillos y la punta de bieleta en brazos, tenemos motor en marcha y las contratuercas flojas, según se gira una tuerca larga a un lado u otro la varilla se acorta o se alarga para ajustar en ambos lados el balanceo.
            El mecanismo debe quedar de tal modo que cuando esté nivelado de horizontalidad, que para ello se mide altura en ambos lados de carrocería en punta de talonera por ejemplo a un punto también igual de foso o elevador que sea igual en ambos lados.
            Estando horizontal o con el margen que indica manual, el mecanismo con muelles (reenvío) debe quedar con los muelles sin tensión que se notará que están con algo de holgura.
            También se debe notar que las varillas tampoco están con esfuerzo.
            Para nivelar se debe ir girando las tuercas largas de cada lado según pida el mecanismo para conseguir que estando nivelado se cumplan las premisas indicadas antes.
            También el mecanismo de reenvío (pieza de los muelles) lleva un orificio centrador que sería en principio por dónde comenzar a ajustar, cuando se comienza a montar se coloca el corrector sin terminar de apretar a su soporte, bieleta de plástico montada y la varilla centrando el reenvío, se aprieta el corrector, se suelta la rótula de cada bieleta y estando centrado y coche nivelado, que se podrá mover el reenvío para nivelar ya que moverá corrector balanceo, se ajusta cada varilla en longitud para que la rótula quede preparada para poder ser encajada.
            Se desbloquea el reenvío quitando la varilla centrador y se encajan rótulas de las varillas, si faltase algo de ajuste se retoca con las tuercas largas y cuando esté ok, con mucho cuidado, se aprietan las contratuercas sin que se descuadre.
            En el manual einsa 96 aparece la explicación del proceso en el apartado suspensión.

            Saludos

            • A xant le gusta esto.